¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Juan Jesús Lara, gerente de CASI:

"Nuestra estrategia en tomate nos ha permitido ocupar nichos de mercado en exclusiva en toda Europa"

Tras encadenar tres meses catalogados oficialmente como extremadamente cálidos desde noviembre a enero, la producción de tomate en febrero en Almería se ha mantenido muy estable durante el invierno.

"Esta campaña, además de estar teniendo un invierno 'dulce', los agricultores plantaron en fecha y eso ha ayudado a que hayamos podido comercializar más volumen que el año pasado sin los picos de producción que hundieron los precios a partir de enero de 2024", explica Juan Jesús Lara, gerente de CASI.

El gerente explica que "en 2023 las plantaciones se retrasaron, tanto en la zona de Níjar como en Almería, entre una y dos semanas para evitar que el calor provocase una mayor incidencia en las infecciones de virus, lo que se tradujo en un retraso de más de tres semanas en la entrada de las plantas en producción. Los precios fueron altos hasta enero por la menor cosecha, pero a partir de entonces la producción aumentó drásticamente hasta ser un 30-40% superior a la de los años atrás, y los precios cayeron, sin recuperarse en lo que quedó de campaña".

"Afortunadamente, y gracias a que disponemos variedades resistentes al ToBRFV, que nos ha dado las garantías y la seguridad para realizar la plantación en su fecha correcta, estamos teniendo una campaña muy regular en producción que le está dando mucha estabilidad a nuestros clientes, y una rentabilidad media a nuestros agricultores", apunta.

"A partir de ahora, que los días son más largos, y con la próxima luna que viene, esperamos que aumente la producción después de haberse frenado en las últimas semanas —lo que ha sido positivo, comercialmente hablando—, y esperamos que este aumento de ofertas se acompase con la demanda, que también crece a medida que se acerca la primavera. No obstante, monitoreamos constantemente tanto nuestra producción como la dinámica del mercado, para poder planificar con tiempo las acciones y promociones necesarias con nuestros clientes en momentos de exceso de volumen", explica Juan Jesús.

"Hace años, en CASI decidimos adoptar una estrategia de diferenciación"
El mercado de invierno del tomate es altamente dinámico en el mercado europeo, donde Almería se alza como unos de los mayores proveedores de la UE, aunque con una competencia muy elevada de otros orígenes mediterráneos.

Esta campaña, de hecho, el impacto de las importaciones se ha notado en los primeros meses más que en la campaña anterior, ya que de septiembre a noviembre el volumen de tomate importado por la UE-27 a terceros países ha sido superior a la campaña pasada y a la media de las últimas cinco campañas en un 28% y 33,9%, respectivamente.

Marruecos, que es el principal proveedor extracomunitario de tomate de la UE-27, con un 70% de la cuota de TTPP, ha incrementado sus envíos en ese periodo en un 46,5% respecto a la campaña 2023/24, cuando su cosecha se retrasó debido a las altas temperaturas y sequía que incidieron en el país, y un 36,6% respecto a la media.

"La competencia en el mercado europeo es una realidad con la que convivimos desde hace muchos años, por eso hace ya varios años en CASI decidimos adoptar una estrategia de diferenciación con la que poder destacar entre los demás orígenes y cubrir un segmento del mercado en el que prácticamente estamos solos: el de las especialidades", destaca el gerente de CASI.

"En solo 3-4 años, las especialidades pasaron de suponer el 20-30% de nuestro portfolio, al 50%. Hemos firmado con las casas de semillas exclusividades de productos que solo hacemos nosotros, de manera que ningún otro origen pueda hacer ese tomate en nuestra ventana de producción, lo que nos ha permitido ocupar nichos de mercado en exclusiva en toda Europa", continúa.

"Además, dando un paso más, muchas de esas exclusividades son de tipologías de los tomates que se cultivan en las campañas locales de los países en los que trabajamos, que suponen una continuación a sus producciones nacionales en el periodo de importación, lo que hace que sean muy apreciadas por los consumidores europeos. Así estamos supliendo y alejándonos cada vez más de las variedades commodities que hacen Marruecos o Turquía, desarrollando un mercado propio".

"Solicitamos a las casas de semillas una velocidad más en el desarrollo de variedades resistentes al virus rugoso"
El 1 de enero entró en vigor en la UE una modificación en la normativa del tomato brown rugose fruit virus, ToBRFV. Y es que, a la luz de los informes de los Estados miembros y el análisis del riesgo de la OEPP, se concluye que, dado que la plaga está muy extendida en la UE, reúne todos los criterios establecidos para figurar en la lista de plagas reguladas no cuarentenarias de la Unión.

"Desde CASI hemos tomado esta medida con mucha cautela. En los últimos años hemos tenido que acostumbrarnos a producir con la posibilidad de la presencia del virus rugoso, y a pesar de que hasta ahora ha sido una plaga cuarentenaria, con las medidas higiénico-sanitarias adecuadas hemos conseguido mantener la plaga bajo control", asegura Juan Jesús.

"Tenemos un protocolo interno en la empresa que abarca desde la producción en campo hasta los almacenes que ha demostrado ser muy eficaz, y que vamos a mantener pese al cambio de normativa; porque hay que recordar que en Almería hace más calor que en el resto de Europa y eso favorece la expansión del virus", advierte.

"Paralelamente, estamos solicitando a las casas de semillas una velocidad más en el desarrollo de variedades resistentes al virus. Hoy en día, en torno al 60-70% de nuestras variedades son resistentes, pero aún necesitamos esa resistencia en el otro 30-40% de nuestros tomates", concluye Juan Jesús Lara.

Para más información:
CASI
Carretera Níjar la Cañada, s/n 04120 Almería
Tel.: +34 950 626 007
[email protected]
https://www.casi.es