El dátil Medjool (o Majhoul) totalmente ecológico de Boudnib, Marruecos, cuna histórica de la variedad, resucita en el mercado. La producción de Medjool, producto estrella de las exportaciones agrícolas marroquíes desde la época medieval, sufrió un golpe fatal en 1919 con el brote de la enfermedad de Bayoud, lo que provocó su desaparición del mercado y estuvo a punto de causar su extinción. Esfuerzos considerables, desde las más altas instancias del Estado marroquí hasta los agricultores locales, han permitido relanzar la producción comercial de estos dátiles, primero de forma convencional y luego, más recientemente, en agricultura ecológica. Abderrahmane Zouhir, director gerente de Krone F&V, asegura que "la transición al cultivo ecológico de los dátiles Majhoul fue un reto tremendo".
El productor nos cuenta la historia de esta hazaña: "Nuestro proyecto de cultivo ecológico de dátiles Majhoul comenzó en 2011, en la región de Boudnib, en el sureste de Marruecos, cuna de la variedad Majhoul, de donde salieron las primeras palmeras Majhoul hacia Estados Unidos a principios del siglo XX. Nuestra iniciativa respondía a la ambición de Su Majestad el Rey Mohammed VI de revitalizar este emblemático sector. Tras cuatro o cinco años dedicados a dominar el ciclo de cultivo de la palmera datilera, redujimos gradualmente, y luego abandonamos por completo, el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Optamos por métodos alternativos basados en el uso de fauna auxiliar, estiércol y productos orgánicos. A pesar de nuestra larga experiencia en agricultura y agronomía, no ha sido un trabajo fácil".
Zouhir prosigue: "En 2020, obtuvimos la certificación ecológica Marruecos-UE, seguida en 2022 por la certificación ecológica EE. UU.-Canadá. El producto se lanzó primero en el mercado marroquí antes de que alcanzáramos un hito decisivo en 2023 con nuestra primera exportación al mercado británico. Hoy, estamos orgullosos de ofrecer un dátil Majhoul ecológico cultivado en su terruño de origen, Tafilalet, en total conformidad con los principios de la agricultura ecológica".
Las plantaciones de Medjool son endémicas de la región marroquí y se benefician de unas condiciones edafoclimáticas óptimas para el cultivo de estos dátiles, según el productor. El resultado, como él mismo describe, es "una de las variedades de dátiles más grandes, caracterizada por una pulpa gruesa y blanda. Su textura tierna y fundente los hace especialmente populares entre los consumidores. La piel varía del marrón ámbar al marrón oscuro, según el grado de madurez. Nuestros dátiles se seleccionan por su perfecto equilibrio entre arrugamiento de la piel y textura flexible, lo que garantiza su calidad superior. En cuanto al sabor, nuestros dátiles tienen un gusto rico y dulce, con notas naturales de caramelo y miel, y un sutil equilibrio entre dulzor y ligera acidez, característico del terruño de Tafilalet".
Zouhir señala: "Nuestros dátiles tienen un nivel de grados Brix de entre 65 y 75, lo que garantiza un dulzor natural sin azúcares añadidos, y un nivel de humedad controlado de entre el 18 y el 26% para preservar la textura masticable al tiempo que se garantiza una buena conservación. Los tamaños disponibles son superjumbo, jumbo, grande, mediano y pequeño. Acabamos de adquirir una nueva envasadora que clasifica los dátiles por tamaño, contenido de humedad, color y calidad interna. En términos de valor nutricional, los dátiles Majhoul son una fuente natural de energía, ricos en fibra (para una buena digestión y tránsito intestinal), potasio, magnesio, cobre y hierro, así como vitaminas del grupo B. Todos estos factores, algunos comunes a los dátiles Majhoul y otros específicos de nuestra región, confieren a nuestra producción una calidad y una autenticidad reconocidas en los mercados internacionales".
Abderrahmane Zouhir y Hajar Ettayea, de Krone F&V, en Fruit Logistica 2025.
Los dátiles Mejdool marroquíes se cosechan entre septiembre y octubre, y la campaña de exportación dura todo el año. "Tras un largo proceso de maduración natural en el árbol, nuestros dátiles se almacenan en condiciones óptimas, a temperaturas controladas, para preservar su frescura. Exportamos el 70% de nuestros dátiles, mientras que el 30% restante se destina al mercado local marroquí. Esta estrategia nos permite reforzar nuestra presencia internacional al tiempo que apoyamos la creciente demanda del mercado nacional", afirma el productor.
La competencia en el nicho de mercado de los dátiles Medjool ecológicos se limita a unos pocos actores, debido a las dificultades técnicas y sanitarias que restringen la producción en Marruecos y en todo el mundo. "Los principales competidores de Marruecos en este segmento son Estados Unidos, Jordania, Palestina, Israel y Sudáfrica. Estos países cultivan dátiles Majhoul ecológicos en superficies relativamente pequeñas. En Marruecos, y más concretamente en Krove F&V, nuestra explotación destaca por ser una de las mayores, con 175 hectáreas que albergan 22.000 palmeras datileras. Aunque otros agricultores marroquíes también se han pasado a la producción ecológica, sus estructuras son más pequeñas y limitadas en número", destaca Zouhir.
Por otro lado, la demanda es gratificante y cada vez mayor. "Nuestros dátiles ecológicos Majhoul han sido especialmente apreciados en los mercados inglés, alemán, holandés y francés, donde se reconoce debidamente su calidad. Ahora nos orientamos a mercados con gran potencial para los productos ecológicos, como el Reino Unido, Europa, Canadá, Rusia, Azerbaiyán y los países escandinavos. En la actualidad, la mayoría de nuestros dátiles se exportan en cajas de 5 kg a granel a empresas de reenvasado. Estos socios adaptan luego el envase a los requisitos de las centrales de compra, satisfaciendo así las preferencias de los consumidores locales", explica Zouhir.
En el lado negativo, Krone F&V se enfrenta a un reto importante, ya que Marruecos atraviesa una de las sequías más largas y graves de su historia. "Esta temporada, nuestra producción de dátiles Majhoul ecológicos ha sido inferior a la de años anteriores, con predominio de los calibres pequeños. A pesar de estos retos, seguimos comprometidos con la optimización de nuestras prácticas de cultivo y la inversión en soluciones innovadoras para mejorar nuestros rendimientos", informa Zouhir.
El productor concluye: "Para la próxima temporada, aunque todavía es prematuro ofrecer estimaciones precisas, ya que la fruta se encuentra actualmente en las primeras fases de desarrollo, esperamos alcanzar una producción de unas 1.000 toneladas de dátiles Majhoul ecológicos. Esta proyección está condicionada a unas condiciones meteorológicas favorables y a una gestión óptima de nuestras prácticas de cultivo".
Para más información:
Abderrahman Zouhir
Krone F&V
Tel.: +212600179737
[email protected]
www.krone-fv.com