Ecuador acumuló un total de 34.43 millones de cajas de banano exportadas en enero 2025, un aumento de 883,000 cajas adicionales (2.43%) en comparación con el mismo periodo de 2023. El sector logró una recuperación en países destino que habían reportado decrecimientos importantes el año pasado. En Rusia se exportó un adicional de 296,000 cajas (+4.63%) en enero de 2025 con respecto al mismo mes de 2024. En China se logró exportar un 17.89% más que en 2024. Así mismo, el crecimiento se sigue consolidando en los principales destinos, como Estados Unidos (14.45%), Argentina (80%) y Países Bajos (29.26%).
En la Unión Europea, las exportaciones acumuladas aumentaron en 0.96 millones de cajas en comparación con 2024, pese a que los obstáculos logísticos persisten debido a condiciones adversas para la navegación y retrasos generales en las llegadas a sus puertos. Los países con los crecimientos más notables son Malta (509.49%), España (131.58%) y Francia (123.51%); a estos destinos, se ha enviado un adicional estimado de 0.36 millones. En Asia, se logró una variación positiva destacando el crecimiento en Corea del Sur (39.14%) y China (17.89%), donde se enviaron 0.29 millones de cajas adicionales en conjunto.
El sector exportador ha logrado consolidar crecimientos en varios destinos en un contexto de retos logísticos. Además, los resultados positivos en Asia muestran el impacto de las políticas de comercio emprendidas en esta región el año pasado. En Corea del Sur, la medida de reducir a cero los aranceles para diversas frutas, que estará vigente hasta junio, ha ayudado a Ecuador a aumentar su participación en el país. En 2024 más del 10% del banano importado por Corea fue ecuatoriano frente solo al 4% de 2023. Mientras en China, el TLC firmado en mayo 2024, si bien no mostró un incremento de envíos en los meses inmediatos, podría ayudar a fortalecer la presencia del banano ecuatoriano en este país.
Por el contrario, las relaciones políticas entre Ecuador y Argelia representaron una pérdida importante en este mercado, donde, en enero, se dejaron de enviar un estimado de 1.38 millones de cajas. Argelia concentra el 70% de las exportaciones de banano a la región africana. Así, la restricción para exportar a este país se traduce en una disminución del 60.6% de exportación a África en enero 2025 respecto al mismo mes de 2024.
Por otro lado, a nivel local, las condiciones meteorológicas reportan una mejora, con temperaturas en enero que superaron todas las semanas los 25 °C. Pese a ello, estas temperaturas siguen siendo menores a las reportadas en las mismas semanas de 2024. En consecuencia, el nivel de enfunde también es menor para este año frente al pasado: 39.70 enfundes/hectárea de media semanal en enero de 2025 frente a los 41.68 enfundes/hectárea de enero de 2024. Así mismo, el incremento de precipitaciones podría requerir un mantenimiento de estructuras de drenaje y riego.
Para más información:
Acorbanec
Tel.: +593 42136348
www.acorbanec.com