¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jerry Ito, de Coana (Brasil)

La uva de Brasil lucha contra las lluvias y la falta de mano de obra

El mercado de la uva ha mostrado un comportamiento variable en los últimos años. "El año pasado tuvimos precios espectaculares, pero actualmente las lluvias han afectado la producción. La producción brasileña tiene la ventaja de contar con una cosecha flexible gracias al clima y las condiciones geográficas específicas de la región de Petrolina, lo que permite ofrecer uva durante todo el año. Sin embargo, la primera mitad del año es particularmente desafiante debido a el periodo regular de lluvias en la región, lo que limita la producción y puede afectar los volúmenes de exportación", explica Jerry Ito, productor y director de Coana.

Los dificultades logísticas también son un factor determinante para la industria de la uva en Brasil. "Petrolina, nuestra principal región de producción, está entre 500 y 1.000 kilómetros del puerto, lo que implica un costo de transporte terrestre de $1.500 a $1.600 por contenedor. La disponibilidad de espacios en los buques y los cambios en los precios de fletes marítimos han sido obstáculos adicionales para la exportación", indica Ito.

A pesar de estos obstáculos, Brasil cuenta con una ventaja competitiva única: su vasto mercado interno. "Solo exportamos el 10% de nuestra producción; el 90% se queda en Brasil, donde tenemos una población de 220 millones de personas. Esta demanda interna permite a los productores amortiguar las fluctuaciones del mercado internacional y reducir la dependencia de la exportación", resalta Ito.

"Exportamos, como Coana, aproximadamente 700 contenedores de uva al año. Durante el segundo semestre, la exportación alcanza los 450 contenedores, destacando variedades como Cotton Candy, Arra Sweets, Timpson, Sugar Crisp, Candy Snaps, Autumn Crispy y Cherry Crunch", señala Jerry Ito.

Una de las mayores dificultades para la industria es la falta de mano de obra calificada. "En Brasil, los subsidios han incentivado el trabajo informal, y muchos prefieren no registrarse oficialmente. Esto crea dificultades para empresas certificadas como Coana, que deben cumplir con estrictos estándares internacionales. No podemos emplear trabajadores sin registro formal, ya que nuestras certificaciones exigen el cumplimiento de normativas laborales estrictas. Además, la geografía brasileña complica la contratación de trabajadores extranjeros, ya que las distancias desde países como Colombia o Perú son demasiado grandes para garantizar un flujo laboral eficiente", comenta Ito.

"Hemos implementado prácticas para mitigar los efectos del clima y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Todas nuestras fincas tienen sistemas de cobertura para las uvas y contamos con plantas de empaque propias para garantizar la calidad del producto desde la cosecha hasta la exportación", concluye Ito.

Para más información:
Jerry Ito
Coana
Brasil
Tel.: +55 87 3986 1542 /+55 87 98822 3780
[email protected]
www.coanabr.com.br

Renato Alves
Coana
Tel.: +55 87 3986 1542 / +55 87 9919816467
[email protected]
www.coanabr.com.br