La temporada de plantación de frutales de hoja caduca ha concluido en Grecia. "Los kiwis, los albaricoques y los kakis fueron los tres principales productos de la temporada de plantación de este año. Las cerezas, los melocotones y las nectarinas registraron buenas ventas, mientras que la demanda de manzanas fue muy débil, ya que volvieron a reportarles unos ingresos escasos a los agricultores", resume Michalis Tsesmelis, propietario de Tsesmelis Nurseries.
"La demanda de kiwis ha sido enorme. Hayward es la variedad más buscada por los agricultores, pero también se ha plantado variedades amarillas. Las plantaciones de kiwis se realizan sin un verdadero plan colectivo; las hace cualquiera, en cualquier lugar, pero no hay almacenes suficientes para toda la cosecha. Y sin embargo, hay optimismo porque Italia sigue siendo muy débil en kiwi verde. Esto ayuda a que Grecia se convierta en el país productor de kiwi verde más importante de Europa", subraya Tsesmelis.
Los albaricoques son una alternativa más barata para los productores, pues, como dice Tsesmelis, "el coste de plantar una parcela de albaricoques es de 3.500 euros por hectárea, mientras que para el kiwi es de 15.000-20.000 euros. Por este motivo, el albaricoque ha demostrado ser una opción idónea para quienes desean emprender nuevas actividades de cultivo desde el principio. Pela, Emacia, Calcídica y el Peloponeso han sido, una vez más, donde más demanda de albaricoques se ha registrado. Los agricultores se interesan por variedades autógamas y resistentes a la sharka. Prefieren variedades de alto rendimiento, aunque sus frutos sean algo más pequeños. Es preferible tener 800 toneladas por hectárea de fruta de calibre 2A que 400 toneladas por hectárea de 3A".
"En cuanto a los kakis, las ventas se han disparado. Hace tres años solo vendíamos entre 3.000 y 5.000 unidades, y esta temporada hemos vendido 25.000 plantas. Ha habido una gran demanda de Rojo Brillante, con el 80% de las ventas, mientras que el resto ha correspondido a Jiro. Las plantaciones de kaki siguen realizándose solo en las zonas frías del norte de Grecia, en Pela y Emacia", subraya el empresario griego.
"En cuanto a los melocotones, los productores han optado tanto por variedades antiguas como nuevas para todas las partes de la temporada. Lo más importante, sin embargo, es que parece que los productores están volviendo al cultivo del melocotón", destaca Tsesmelis. Como él mismo describe: "Hubo muchos años en los que los cultivadores arrancaban melocotoneros o plantaban sobre todo nectarinas. Esta temporada parece que ha sido un punto de inflexión, y creo que es posible que la próxima veamos una nueva expansión de la superficie de melocotoneros".
"Es más, los productores siguen dando forma a sus árboles y parcelas según el sistema de copas, solo que reduciendo algo el tamaño de los árboles. Los huertos 2D facilitan efectivamente una gestión más fácil y mecanizada del huerto, pero requieren mayores inversiones, y la experiencia demuestra que el resultado en términos de color, tamaño y calidad de la fruta no es lo suficientemente bueno como para justificar esta mayor inversión", concluye el viverista griego.
Para más información:
Michalis Tsesmelis
Tsesmelis Nurseries
Tel.: +30 2331 093344
[email protected]
https://tsesmelis.gr/en/tsesmelis-fruit-nut-tree-nursery/