¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Alberto Ramírez, director general de GF Union:

"Vemos mucho futuro en la exportación de naranjas a Oriente Medio y Centroamérica"

La campaña de mandarina avanza con un adelanto significativo en el calendario respecto al año pasado y con ventas muy fluidas. Por otro lado, la comercialización de naranja de mesa está más estancada en Europa, aunque está creciendo el potencial en mercados de Oriente Medio y Centroamérica.

"La demanda de mandarina española está por encima de la oferta en estos momentos", cuenta Alberto Ramírez, director general del grupo GF Union (Gustavo Ferrada y Gufresco). "Mandarinas como Nadorcott llevaban tal adelanto en la cosecha que ahora ya queda muy poca oferta disponible. Las ventas están saliendo muy bien para todas las variedades en esta segunda parte de campaña".

Paralelamente, las importaciones de mandarinas de otros orígenes continúan aumentando en Europa. "Marruecos está haciendo muy buen producto este año y cada vez ofrece mejores envases y presentaciones, a la vez que Turquía va creciendo y Egipto está apostando más por sus variedades de mandarina", recuerda Alberto Ramírez.

En lo que respecta a la naranja, de acuerdo con el productor y exportador, "en estos momentos las ventas están siendo mucho más lentas en el mercado nacional y en Europa". "No obstante, estamos encontrando oportunidades interesantes en Arabia Saudí y en Oriente Medio en general, dado que Egipto ya solo puede ofrecer naranjas Valencia a partir de ahora y estamos vendiendo muy bien nuestras Lane Late".

"Para nosotros es muy importante seguir diversificando mercados y vemos mucho futuro en Oriente Medio, así como en Centroamérica, donde ya estamos exportando naranjas y manzanas a Guatemala y El Salvador, gracias al crecimiento económico y las inversiones que se están llevando a cabo", señala Alberto Ramírez.

Ubicada en Borriana, Castellón, Gustavo Ferrada comercializa entre 65 y 70 millones de fruta fresca, principalmente mandarinas y naranjas, que dirige al mercado nacional y a exportación en un 50/50, y que comercializa durante todo el año, tanto de producción española como del hemisferio sur, en época de contraestación. Por otra parte, continúa creciendo en la comercialización de fruta troceada y zumos, a través de Gufresco, empresa del mismo grupo, que vende sus productos mayormente en España.

"Como tenemos nuestra división de zumos, hacemos algunas importaciones de naranja de Egipto y de Portugal. Además importamos naranja de mesa de Argentina y Sudáfrica para seguir sirviendo todo el año. La demanda de zumo de naranja y de otras frutas, así como de fruta troceada o IV gama, es superior en los meses de verano y estamos creciendo cada año tanto en España como en países europeos, especialmente en Francia y Alemania, ya sea en supermercados como en el canal horeca, incluyendo aeropuertos, entre otros canales".

Para más información:
GF Union
Avda. Nuels 92.
12530 Borriana. Castellón. España
M: +34 650969645
T: +34 964 577130
[email protected]
www.gfuniongrupo.com