En cuestión de días arrancará la cosecha 2025 de kiwis chilenos. En entrevista con Frutas de Chile, Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi de Frutas de Chile, explica que esta temporada viene normal y no atrasada como la pasada. "Tuvimos un buen invierno en término de horas de frío, pero con micro heladas que produjeron mucha expresión de Psa dentro de los huertos, lo que provocó que perdiéramos producción en partes importantes de la precordillera y en las regiones de Bío Bío y Ñuble. Por lo tanto, proyectamos que esta temporada tendremos un 12% y 13% menor de volumen que la temporada anterior, es decir la producción se situará entre 128.000 toneladas y 130.0000 toneladas".
"Pese a la caída, tendremos una fruta de mejor calibre respecto a la temporada pasada. La fruta viene creciendo muy bien ya que ha tenido muy buena primavera junto con un mejor vuelo de abejas. Por ello, tendremos un menor número de frutos, pero kiwis con mejor forma y calibre", destaca Cruzat.
Respecto al consumo en los mercados, indica que, "si bien están un poco más paralizado en Europa porque hay mucho calibre grande, los mercados en general se han comportado de forma fluida. Para que se mantenga lo anterior, hay que mantener la calidad del producto al consumidor, es decir, tener calma al momento de comenzar las cosechas para alcanzar una excelente fruta. Por ejemplo, es clave esperar los parámetros y embarcar con tranquilidad para no apurar la capacidad de cada mercado".
Cruzat explica que, en general, el negocio del kiwi sigue siendo saludable postpandemia por la mayor demanda, por lo que esperan que sea positivo. "Lo importante es no partir temprano con mala fruta ni muy temprano con muchos volúmenes hacia algunos mercados".
En esa línea, destaca: "En los últimos años, la tendencia se ha centrado en bajar los envíos a China ya que nuestros kiwis debido a su acidez no son tan competitivos. Por ello nos hemos enfocado en otros destinos a los cuales llegamos con una fruta apropiada para paladar como Europa, EE. UU., Latinoamérica (en especial con Brasil), y Asia (en especial con India). Resaltar que dentro de Europa repartimos las exportaciones principalmente entre Italia, Holanda y España, lo que nos permite tener una buena distribución en el tiempo".
Sobre las oportunidades clave de esta temporada, según Cruzat "lo más importante es tener claro que desde el covid existe un escenario con mayor receptividad a los kiwis. Por lo tanto, hay que responder esa demanda con un buen producto. Es una oportunidad que la gente quiera consumir más, pero para eso hay que entregar una buena fruta, que refuerza esa compra. Lo que significa que debemos tomarnos el tiempo necesario para que la fruta esté alcance las condiciones de madurez en la planta, para luego guardarla por el mayor tiempo que permita a los mercados estar con un flujo estable".
Fuente: frutasdechile.cl