El mercado de las berries mexicanas sigue en expansión, impulsado por un crecimiento sostenido y estrategias de diversificación que buscan ampliar su presencia más allá de Norteamérica.
México exporta aproximadamente 500.000 toneladas de berries al año, de las cuales el 90% tiene como destino Estados Unidos y Canadá, mientras que un 5% se dirige a Europa y el resto a Asia, Sudamérica y Oceanía. "Hoy cosechamos y mañana ya están en el supermercado de California", explica Mario Ramírez, coordinador de comunicación de AneBerries, resaltando la ventaja geográfica que facilita la llegada rápida del producto a Norteamérica.
AneBerries (Asociación Nacional de Exportadores de Berries) es una organización que representa y agrupa a los principales actores del sector de berries en México. Su objetivo principal es promover la producción y exportación de berries mexicanas, facilitando la apertura y consolidación de mercados en Norteamérica, Europa, Asia y otros destinos emergentes.
En Europa, México ha logrado posicionarse en mercados estratégicos como Países Bajos, Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido, mientras que en Asia la presencia crece de manera progresiva. "El mercado europeo sigue siendo un reto, pero los esfuerzos en ferias comerciales han sido clave para ganar terreno", señala.
Uno de los principales retos que enfrenta el sector es la mano de obra. "La producción de berries es intensiva en trabajo y garantizar condiciones laborales adecuadas es una prioridad para la asociación. Además, el cuidado de los recursos naturales y la sostenibilidad son aspectos clave en la operación. No solo buscamos expandirnos, sino generar empleo y cuidar el entorno donde operamos", destaca Ramírez.
En cuanto a la logística, la competencia por espacios aéreos y marítimos representa un desafío. "No solo exportamos berries, sino que compartimos espacio con productos como el aguacate y el limón, lo que incrementa los costos y requiere una planificación meticulosa", menciona.
A pesar de la reducción en la producción de arándanos debido a factores climáticos y ajustes en la oferta, la industria sigue optimista. "La tecnificación del sector nos permite mantener una posición fuerte, aunque estamos mesurados en nuestras expectativas. Prevemos un volumen similar al de 2024, con una leve disminución", explica.
El consumo de berries continúa en auge, impulsado por tendencias de alimentación saludable y productos naturales. "El auge del fitness, lo orgánico y lo saludable ha favorecido a las berries, que se posicionan como una opción nutritiva y versátil", comenta Ramírez.
En línea con la estrategia de fortalecimiento del sector, AneBerries organiza su congreso anual en Guadalajara los días 23 y 24 de julio, un espacio para el intercambio de conocimientos, networking y adopción de nuevas tecnologías.
Para más información:
Mario Ramírez
AneBerries
México
Tel.: +52 3313517892
[email protected]
www.aneberries.mx