¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Junto con mejores variedades y productos fitosanitarios

Una nueva herramienta digital ayuda a los agricultores a mantenerse "al pie del cañón"

En Fruit Logistica se presentó oficialmente Xarvio Field Manager for Fruit & Veggies, una plataforma de optimización de cultivos de BASF Digital Farming que está ayudando a productores de cereales, maíz y arroz en mercados clave de todo el mundo.

La plataforma de optimización de cultivos permite a los agricultores predecir no solo el crecimiento, sino también la aparición de enfermedades, plagas y malas hierbas, entre otras cosas. La plataforma de BASF combina productos de mejora genética y protección de cultivos ya existentes "para generar un mayor valor". Ese fue una vez más el eslogan de Fruit Logistica, en el que estuvo presente BASF junto a su división de semillas hortícolas BASF | Nunhems, igual que el año pasado.

Ahora uvas, pronto tomates
El lanzamiento al mercado de Xarvio Field Manager for Fruit & Veggies se está llevando a cabo con cultivos de uvas para vino y de mesa y utiliza los modelos probados del sistema de apoyo a la toma de decisiones (DDS) de Horta srl, empresa adquirida por BASF en 2022. Se podría decir que Horta está ya plenamente integrada en Xarvio para ofrecer un valor óptimo al productor.

A finales de 2025, Xarvio Field Manager for Fruit & Veggies estará ya funcionando con cultivos de uvas para vino y de mesa localizados sobre todo en Francia, Italia, España y Turquía. Le seguirán otros cultivos en 2026, empezando por tomates y patatas.

Horta ya operaba con más de 10 cultivos diferentes, entre ellos el tomate. Konstantin Kretschun, director global de Agricultura Digital de BASF, explicó en la feria que el año pasado se consiguió ahorrar un 40% de agua en el cultivo de tomate de un agricultor italiano. "Y además el Brix de los tomates cultivados subió un 25%".

Predicciones
El sistema de Xarvio combina el DSS de Horta con modelos probados de cultivo vegetal y modelos de plagas, enfermedades y riego. La plataforma ofrece información específica sobre los cultivos y asesoramiento agronómico para mejorar el rendimiento, reducir el impacto ambiental y disminuir los costes de los insumos.

Todas las recomendaciones están bien documentadas, respetan la normativa local y pueden ayudar a los agricultores a hacer realidad objetivos medioambientales mediante la reducción del uso de productos fitosanitarios y de las emisiones de CO₂.

Un tomate resistente
La plataforma Xarvio es un gran ejemplo de plataforma digital avanzada que combina la experiencia de BASF, la mejora genética y la protección de cultivos, argumenta Maximilian Becker, vicepresidente sénior de la división de semillas hortícolas BASF | Nunhems, que cada año introduce entre 70 y 80 nuevas variedades y actualmente cuenta con un total de unas 1.200 variedades comerciales que están a disposición de productores de todo el mundo.

Como ejemplo de una nueva variedad, menciona la Arya. Esta variedad de tomate está dando buenos resultados en la India. "La variedad resiste muy bien el calor, mejor que cualquier otro tomate", afirma. Gracias a características específicas, como una piel más gruesa, la variedad puede soportar condiciones meteorológicas extremas, incluida una humedad muy alta.

Protección de cultivos bajo presión
Hoy en día, no resulta nada fácil innovar, añade Johannes Weimer a lo que cuentan sus colegas. Él es el tercer peso pesado de BASF que representó a la empresa en Fruit Logistica para informar a la prensa especializada sobre los últimos avances. Johannes es vicepresidente de BASF Agricultural Solutions, y su trabajo se centra específicamente en los sistemas de cultivo para frutas y hortalizas y en la gama de soluciones para fungicidas.

Confirma que no se ha autorizado ningún nuevo producto fungicida en el mercado europeo desde 2019. Revysol, de BASF, fue la última introducción. Según Johannes, esto demuestra lo difícil que resulta ahora mismo innovar en materia de productos fitosanitarios, sobre todo en Europa. En Estados Unidos, ahora mismo resulta (un poco) más fácil, aunque también allí se presentan muchos desafíos, incluida la incertidumbre sobre lo que hará Trump.


Maximilian Becker, Konstantin Kretschun y Johannes Weimer en Fruit Logistica 2025.

El registro de innovaciones lleva su tiempo
Los agricultores, sometidos a presiones político-sociales, se están esforzando por cultivar utilizando menos productos fitosanitarios. Por su parte, BASF | Nunhems, como empresa dedicada al negocio de las semillas hortícolas, está intentando mejorar las variedades para que sean más resistentes a enfermedades y plagas. Sin embargo, esto tampoco es fácil, según comenta Maximilian. "Por ejemplo, en la lechuga siguen apareciendo nuevas variantes del mildiú velloso. Algunas podemos combatirlas con nueva genética, pero ni mucho menos todas, o en cualquier tipo de condiciones".

Ahora bien, la lechuga en particular es un cultivo en el que se pueden introducir mejoras genéticas con relativa rapidez, dada la naturaleza del cultivo, que crece bastante rápido. Con otros cultivos, la introducción de nuevas variedades lleva más tiempo. "El ciclo de vida de la mejora suele oscilar entre 3 y 5 años", explica Johannes. Para la protección de cultivos, hablamos de un ciclo de vida mucho más largo: 10 años. Y luego está el desafío que supone la lentitud del proceso de registro de productos fitosanitarios, y que no solo afecta a BASF. Es un problema de sobra conocido en el mercado que en algunos casos ralentiza el lanzamiento de nuevos productos fitosanitarios.

Se necesita más claridad
Por ello, tanto Johannes como Maximilian piden más claridad sobre lo que está permitido y lo que no, también en lo que respecta a las nuevas técnicas genómicas en la mejora genética en Europa. "Casi cualquier cosa es aceptable, siempre que haya claridad", sentencia Maximilian. En caso de que se permitan, las nuevas técnicas de edición genómica (NGT) no van a traer ningún cambio revolucionario, advirtió el año pasado. "No esperéis que la obtención de nuevas variedades se duplique de golpe".

En la feria de este año, añadió que "aunque los NGT pueden mejorar rasgos más simples de manera eficaz, como la resistencia a las enfermedades, la mejora de rasgos más complejos, como el rendimiento o el sabor, seguirá requiriendo métodos tradicionales. Así que el tiempo de desarrollo dependerá del contexto, y algunos pasos de la evaluación tradicional seguirán siendo esenciales".

La lentitud en el registro de nuevos agentes puede jugar malas pasadas en el mundo de la protección de cultivos, pero también en el de la mejora genética, indica Maximilian. "A veces se tarda 12 meses en desarrollar una nueva cepa de lechuga, pero luego el registro tarda otros 18 meses. Para entonces, la innovación ya está superada y obsoleta. Es esencial que el proceso de aprobación de nuevos productos desarrollados con métodos convencionales sea más rápido para que podamos seguir el ritmo de los avances del sector".

Lo digital es el futuro
En opinión de Johannes y Maximilian, mantener a los productores "al pie del cañón" es un desafío, teniendo en cuenta todas las dificultades. En este sentido, una innovación como Field Manager for Fruit & Veggies es una bendición. La plataforma de planificación de cultivos permite a los agricultores, por ejemplo, consultar rápidamente qué productos fitosanitarios pueden usar y cuál es la mejor forma de hacerlo en función de las condiciones locales.

Konstantin valora positivamente la transición del sector agrícola a las soluciones digitales. "Lo digital se va a convertir en la norma. Sin embargo, en mi opinión, la transición a lo digital aún podría estar siendo más rápida". Johannes añade que "cada vez es más difícil conseguir mano de obra. Además, las personas que quieren trabajar no siempre tienen todos los conocimientos necesarios. Con herramientas digitales como Field Manager for Fruit & Veggies, podemos proporcionar a los agricultores esos conocimientos y añadir valor".

Aún por llegar
La plataforma Xarvio Field Manager for Fruit & Veggies es una novedad para el cultivo de frutas y hortalizas, pero a pesar de los retos señalados, hay también novedades en lo que respecta tanto a la protección de cultivos como a la mejora genética. Johannes menciona el insecticida Axalion® como ingrediente activo, así como un nuevo herbicida y un nuevo fungicida que están aún por llegar.

Maximilian menciona una nueva variedad de puerro que requiere menos trabajo de limpieza gracias a sus características únicas, una lechuga con cuello alargado y un melón que indica cuándo está listo el fruto para cosecharse cambiando de color; un avance útil para trabajadores menos experimentados y que facilita la correcta recolección de los frutos maduros.

Para más información:
BASF | Nunhems
www.agriculture.basf.com
www.nunhems.com