¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Arancel adicional para China

EE. UU. aplica un arancel del 25% a las frutas y hortalizas de Canadá y México

El lunes por la tarde, el presidente Trump confirmó su decisión de aplicar un arancel del 25% a los productos importados de México y Canadá, así como un arancel adicional del 10% a los productos chinos. Los tres países son los mayores socios comerciales agrícolas de Estados Unidos. Los aranceles entraron en vigor a medianoche EST del martes y muy probablemente aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses, ya que se espera que los importadores repercutan una parte del coste de esos mayores impuestos. Según Trump, los aranceles tienen que obligar a los dos países vecinos a frenar la inmigración ilegal y detener la llegada de fentanilo y otras drogas al país. Al mismo tiempo, también indicó que quiere acabar con los desequilibrios comerciales de Estados Unidos y respaldar a los agricultores nacionales.

México es el mayor proveedor de productos agrícolas
Se espera que el impacto sobre los productos agrícolas sea considerable. México es el mayor proveedor de productos hortícolas para Estados Unidos. En 2023, el país suministró el 63% de las importaciones estadounidenses de hortalizas y el 47% de las de frutas y frutos secos, según el USDA. Entre 2000 y 2023, EE. UU. fue el destino del 91% del total de las exportaciones hortícolas anuales de México en promedio. Alrededor del 90% de todos los aguacates que se consumen en EE. UU. proceden de México, pero el vecino del sur es proveedor de muchos más productos. Hasta el 75% de los espárragos, brócoli y pepinos cultivados en México se exportan a EE. UU., según la UC Davis. Además, cerca de la mitad de los tomates, sandías, lechugas y fresas de México llegan a EE. UU. Otros productos importantes importados de México son las bananas, los arándanos, los pimientos, los mangos y las calabazas.

Aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció que el país tiene un plan de respuesta, no se han desvelado los detalles. El país esperaría a ver si Trump sigue adelante antes de responder.

Canadá toma represalias
En Canadá, por otro lado, el primer ministro, Justin Trudeau, dijo en un comunicado que los aranceles de represalia sobre 30.000 millones de dólares canadienses de importaciones de Estados Unidos entrarían en vigor a las 12:01 am EST de ayer. Los aranceles se mantendrán hasta que Estados Unidos retire sus aranceles a Canadá. Las contramedidas no se aplican a las mercancías ya en tránsito. Los 30.000 millones de dólares canadienses son el primer tramo de represalias y no incluyen frutas y hortalizas, pero sí el zumo de naranja de Florida. Si los aranceles de Trump se mantienen, Canadá pondrá aranceles a otros 125.000 millones de dólares canadienses de bienes estadounidenses en 21 días. El segundo tramo de aranceles de represalia incluiría las frutas y hortalizas.

Canadá exporta principalmente hortalizas de invernadero a Estados Unidos, como tomates, pepinos y pimientos. Durante muchos años, este mercado de exportación ha sido muy estable y el 99,5% de todos los productos de invernadero que Canadá exporta llegan a Estados Unidos.

China impone aranceles y medidas no arancelarias
China también está formulando contramedidas en respuesta a un arancel acumulativo del 20%. El país impondrá aranceles adicionales a algunos productos importados de Estados Unidos a partir del 10 de marzo, según la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado. Se aplicará un arancel adicional del 15% a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos. Además, China decidió añadir 10 empresas estadounidenses, entre ellas TCOM, Limited Partnership, a la lista de entidades no fiables del país y tomar las medidas correspondientes contra ellas. A partir de hoy, se prohíbe a estas empresas realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, y también se les prohibirá realizar nuevas inversiones dentro del país.

En los próximos días, FreshPlaza elaborará un artículo con las impresiones de los miembros del sector.