La oferta de mandarinas convencionales de Marruecos parece fuerte en estos momentos. "La calidad de la fruta es fantástica y hay valor en la promoción de la fruta de importación para complementar la fruta nacional de marca", dice Nelly Czajkowski de DiSilva Fruit, que añade que también tiene un buen suministro de mandarinas ecológicas de California.
Marruecos suele empezar a enviar fruta en octubre-noviembre, aunque la empresa inicia sus envíos en enero con la variedad Nadorcott. Seguirá enviando desde Marruecos hasta abril-mayo, tras lo cual se pasará a la fruta de Perú, Chile y Sudáfrica. Gran parte de esta fruta se distribuye en el noreste de EE. UU.
Además de las importaciones, la empresa también envía fruta de productores nacionales asociados. "Hay oportunidades, porque muchos retailers quieren marcas con cierta notoriedad nacional y dinero detrás del marketing", dice Czajkowski, y apunta que también tiene un sólido programa de mandarinas ecológicas de California. "En los últimos dos años hemos tenido nuevos productores y hemos visto un crecimiento significativo en nuestros programas Morning Kiss y Private Label".
Varias regiones de origen
Sin embargo, en sus instalaciones de Chelsea (Massachusetts) envasa principalmente fruta procedente de California —ahora mismo, Tango y Murcott— para su distribución. En la costa este, durante el otoño, también contó con un programa de Satsuma de Georgia que surgió a raíz del aumento de las plantaciones de cítricos en este estado.
Esta temporada, la empresa cuenta con un nuevo productor. "La demanda de mandarinas ha aumentado año tras año. Llevamos importando unos cinco años y hemos ido añadiendo productores para ampliar nuestro programa, porque hay demanda", afirma Czajkowski.
En cuanto a los precios de las mandarinas, son similares a los del año pasado, y Czajkowski indica que es un buen momento para hacer promociones de este cítrico.
Para más información:
Nelly Czajkowski
DiSilva Fruit
Tel.: +1 (617) 884-9033
[email protected]
www.morningkissorganic.com