El valor del tomate producido en los invernaderos de Almería durante la campaña 2023/2024 ha disminuido un 12,29% en comparación con la campaña anterior. Esto ocurre a pesar de un incremento tanto en la producción como en la superficie destinada a este cultivo, según documentos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, consultados por Hortoinfo.
En la campaña 2015/2016, los tomates almerienses alcanzaron su valor más alto de la década con 783,1 millones de euros. En la campaña 2023/2024, los ingresos de los productores cayeron a 615,9 millones de euros debido a una disminución del 20,59% en el precio medio de campaña respecto a 2022/2023.
La cantidad de tomate producida en los invernaderos almerienses en la campaña 2023/2024 fue de 760,4 millones de kilos, un aumento del 10,44% respecto a la campaña anterior, que registró 688,5 millones de kilos.
La superficie destinada al cultivo de tomate en los invernaderos almerienses fue de 8.568 hectáreas en la campaña 2023/2024, ligeramente superior a las 8.555 hectáreas de la campaña anterior.
El precio medio del tomate en la campaña 2023/2024 también disminuyó un 20,59% respecto a la campaña 2022/2023, bajando de 1,02 euros por kilo a 0,81 euros por kilo.
Entre los tipos de tomate cultivados, el tipo pera representó el 35% de la producción total, seguido por el tipo rama con el 20%, el redondo con el 13%, el cereza o Cherry con el 12%, el asurcado con el 6%, el liso con el 5%, el cóctel con el 3% y el 6% restante en otros tipos.
El principal destino del tomate almeriense fue Alemania, que recibió el 38% del total exportado. Le siguieron Francia con el 12%, Países Bajos con el 11%, Polonia con el 9%, y Portugal y Reino Unido con el 5% cada uno. Italia recibió el 4% y el 16% restante se distribuyó en otros países.
El consumo de tomate en España ha descendido en los últimos años, de 14,61 kilos por habitante en 2020 a 12,98 kilos en 2021, y a 11,41 kilos por habitante en 2023.
Fuente: hortoinfo.es