El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) argentino presentó los primeros datos de la temporada frutícola 2025, destacando un incremento del 84% en la exportación de peras en enero comparado con el mismo mes del año anterior. En enero de 2025, se exportaron 18.768 toneladas de pera, frente a las 10.170 toneladas de enero de 2024.
Brasil fue el principal destino, recibiendo 10.542 toneladas, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior. Estados Unidos importó 4.951 toneladas, mientras que Italia recibió 392 toneladas. Del volumen total producido de 44.355 toneladas, el 17% se destinó al mercado interno, el 41% a la industria y el 42% al exterior.
En cuanto a las manzanas, la exportación aumentó un 8% interanual, con 4.210 toneladas exportadas en enero de 2025 frente a las 3.893 de enero de 2024. Brasil lideró como mercado principal con un incremento del 40%, importando 2.230 toneladas. Paraguay y Bolivia importaron 1.198 y 684 toneladas respectivamente, experimentando caídas del 12% y 21%.
La producción total de manzanas en enero fue de 5.365 toneladas, de las cuales el 16% fue para exportación, el 64% para el mercado interno y el 20% para la industria.
La temporada de cerezas alcanzó un récord, con 6.633 toneladas por la Patagonia, superando el récord anterior de 6.391 toneladas de la temporada 2023/24. Estados Unidos fue el principal destino con 2.469 toneladas, seguido de China con 2.233 toneladas y España con 832 toneladas.
Río Negro se destacó como la principal provincia productora de cerezas, con una exportación de 2.699 toneladas, superando a Chubut.
Fuente: rionegro.com.ar