¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ballet Fruit invierte en la protección de sus cultivos con tres grandes máquinas eólicas de FrostFans

"Una helada fuerte durante el periodo de floración basta para provocar grandes daños"

La firma Ballet Fruit, del municipio belga de Herk-de-Stad, que se dedica a la producción de manzanas y peras, ha adquirido tres grandes máquinas eólicas móviles para el control de heladas nocturnas con el fin de mejorar la seguridad de la cosecha. "En los últimos años, hemos tenido heladas a menudo durante el periodo de floración. Las parcelas más bajas son las más afectadas. De ahí que hayamos invertido en estas grandes máquinas eólicas", explica Stijn Ballet.

100 hectáreas
La empresa flamenca cultiva unas 60 hectáreas de peras Conferencia y unas 40 hectáreas de manzanas Jonagold y Golden Delicious. "Los productores de la zona han logrado buenos resultados con las máquinas de FrostFans. Aunque en su caso hablamos de producciones de cerezas, creemos que hay también un buen potencial para nuestra fruta de pepita", comenta Stijn.

Las máquinas eólicas—del tipo 650— se entregarán en las próximas semanas y se instalarán en una gran parcela de 15 hectáreas. "Nuestro vecino fue uno de los primeros clientes de FrostFans. Tiene dos máquinas. Con él, comprobamos con mediciones que las máquinas tenían un impacto positivo en la temperatura y, por tanto, en el rendimiento y la calidad de la fruta", relata Stijn.

Así pues, el fruticultor no se lo pensó dos veces. "Nunca se sabe exactamente cuándo vas a necesitar las máquinas, porque todo depende del frío que haga. Una helada fuerte durante el periodo de floración basta para provocar grandes daños económicos en una temporada en la que los precios de las manzanas sean altos. Queremos reducir ese riesgo y con estas máquinas esperamos mejorar la seguridad de la cosecha en el futuro".

"No estamos en condiciones de regar, por lo que las máquinas eólicas son una alternativa interesante", prosigue Stijn. Para él, la inversión merece la pena. "Tengo la intención de seguir cultivando fruta durante los próximos 20 años y no creo que vayamos a tener muchos años sin heladas durante la floración. Si utilizamos las máquinas durante todo ese tiempo, recuperaremos con creces la inversión".

Swift International lleva ya cinco años en el mercado de la protección contra heladas y ha notado un aumento significativo tanto del riesgo como de las ventas en toda Europa. "Hizo falta algo de tiempo para convencer a los usuarios de la utilidad de estas máquinas, pero últimamente ha crecido mucho el interés", afirma Ernst Slabbekoorn. El funcionamiento de esta máquina móvil contra heladas nocturnas se basa en un viejo principio según el cual el aire caliente desciende de la capa de inversión y se mezcla con el aire frío a ras de suelo.

Las máquinas antiheladas de FrostFans cuentan con arranque y parada automáticos, por lo que consumen mucha menos electricidad, e incorporan una cubierta para reducir drásticamente el ruido. Swift International dispone aún de máquinas en stock para entrega inmediata.

Para más información:
Ernst Slabbekoorn
Swift Internacional
(Importación, distribución, ventas)
Tel.: +31 (0)6 44138650 (WhatsApp)
[email protected]
www.frostfans.eu