¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Steve Leal, de S&J Distributing (EE. UU.)

Cómo afectan al suministro de lima los aranceles impuestos a los productos mexicanos

La incertidumbre es grande en estos momentos. Esa es la sensación en el sector de la lima tras la aplicación el martes de un arancel del 25% a los productos procedentes de México y Canadá.

Al fin y al cabo, más del 90% de las limas de EE. UU. proceden del vecino del sur. "Mientras que los aranceles están destinados a ayudar a la fabricación o producción estadounidense, en el caso de las limas tienen un efecto adverso porque Estados Unidos no produce limas", expone Steven Leal, de S&J Distributing. "Así que este arancel general sobre un producto que EE. UU. no produce repercute en el consumidor. Los expedidores tendrán que imponerlo al usuario final en EE. UU.".

Todo esto está provocando una gran sensación de incertidumbre a los expedidores de lima. Lo que todavía está por concretarse es si enviar las limas a un precio determinado o si la incorporación del arancel va a ser inmediata. "O si hay tantas dudas sobre el aumento del precio que México va a tener que reducir sus ventas a EE. UU. No queda otra que esperar a ver qué ocurre", dice Leal. "Por el momento, se está aplicando el aumento del 25% porque tenemos que cubrir nuestros costes por lo que se está importando".

Otros orígenes
Entonces, ¿qué significa esto para la producción de lima en países como Colombia y Perú, que también envían este cítrico, aunque no están sujetos a estos aranceles? "Tienen ventaja porque México se ha visto afectado por estos aranceles", afirma Leal. "México está compitiendo con Colombia, Perú, Guatemala y demás, y si estos orígenes son mucho más baratos, entonces empezaremos a perder un poco más de cuota de mercado frente a ellos".

Dicho esto, lo que preocupa es que la producción de países como Colombia no sea suficiente para atender la demanda de EE. UU., pues se tardarían años en aumentar ese tipo de producción. "No obstante, seguro que están haciendo todo lo posible para enviar todo lo que puedan", destaca.

Sin embargo, dada la volatilidad de los anuncios arancelarios, también preocupa lo que está por venir. "Si se suprimen los aranceles como la última vez, o se posponen o se retiran de la mesa, será un problema. Se tarda un par de semanas en traer fruta de esos países, así que si se ponen las pilas y de repente se le retiran los aranceles a México, no van a conseguir lo que buscan. O quizás los expedidores que hayan firmado compromisos podrían verse en apuros si resulta que luego México no tiene esa desventaja".

A la espera
En definitiva, Steven Leal dice que el impacto de estos aranceles no se conocerá hasta dentro de un tiempo, lo que significa que los productores y expedidores no tienen más opción que esperar.

En cuanto a la oferta de lima procedente de México en estos momentos, es constante. "Es un poco menor, pero es normal en esta época del año", explica Leal. "Por lo general, alrededor de marzo es cuando empezamos a ver un poco menos de cosecha, que coincide con un aumento de la demanda gracias a la mejora del tiempo, que anima los mercados en esta época del año. Está a la par con lo que hemos visto históricamente".

Se prevé un mayor volumen procedente de México entre finales de abril y principios de mayo. "Es entonces cuando vemos aparecer los volúmenes de verano. Cuando vemos una oleada de fruta pequeña, lo que suele ocurrir a principios de mayo, es cuando la oferta de verano empieza a hacer efecto y es cuando suelen bajar los precios", afirma.

Para más información:
Steve Leal
S&J Distributing
Teléfono: +1-956-383-5325
[email protected]
https://www.snjdistributing.com/