¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Jandri Venter, de Rijk Zwaan Sudáfrica:

"Debemos proteger nuestro mercado: no podemos seguir tolerando melones de calidad deficitaria en los lineales"

El mercado del melón se está reduciendo a un ritmo alarmante, y es necesario tomar acciones de forma inmediata para invertir esta tendencia, advierte Jandri Venter, responsable de la categoría de melones de Rijk Zwaan. "Debemos proteger nuestro mercado: no podemos seguir tolerando melones de calidad deficitaria en los lineales", declara, y señala que muchos consumidores se sienten desalentados por la falta de consistencia en la calidad y el bajo índice Brix de los melones que se producen durante los meses de invierno.

"La primera semana de octubre es la más temprana para ofrecer un melón de alta calidad. Francamente, los melones producidos en invierno no deberían estar en los lineales más allá de ese punto".


Las oportunidades de exportación se hacen posibles a través de variedades como Caribbean King, en opinión de Jandri Venter.

El impacto de las malas experiencias del consumidor dura años
En sus conversaciones con los agricultores, Venter insiste en la urgente necesidad de intervenir en el mercado. Como proveedor dominante de semillas de melón y melón cantalupo en Sudáfrica, Rijk Zwaan se ha visto directamente afectado por el declive del mercado. "Consideramos que es nuestra responsabilidad ayudar a reconstruir el mercado mediante acciones de marketing específicas e iniciativas de control de calidad".

A diferencia de países como España y Brasil, donde el melón es un alimento básico, el consumo sudafricano es limitado, se da principalmente entre las generaciones de más edad, y se utiliza sobre todo en ensaladas de fruta.

"Uno de los mayores problemas es la calidad impredecible. Si los consumidores tienen una mala experiencia, tienden a evitar los melones de tres a cinco años después. El principal culpable es la recolección prematura: fruta que debería haber madurado otras dos semanas se recoge antes de tiempo debido a los altos precios del mercado. Aunque esto puede proporcionar ganancias a corto plazo, a la larga perjudica al sector, especialmente en un mercado en contracción".

Innovación en la cosecha
Para hacer frente a este reto, Rijk Zwaan está llevando a cabo pruebas intensivas a nivel nacional con un concepto de indicador de cosecha. El desarrollo de este concepto es todavía relativamente nuevo, afirma. "Tenemos que asegurarnos de seleccionar las variedades adecuadas que puedan soportar todas nuestras condiciones climáticas".

Esta innovación se centra en variedades que cambian el color de la piel para determinar el punto óptimo de maduración, ofreciendo una garantía casi total de un melón dulce y sabroso. Añade que se necesita un mayor desarrollo para hacer coincidir los cultivares adecuados con las ventanas de comercialización ideales.

Reforzar el mercado con la gama Caribbean
Otra estrategia clave para revitalizar el sector del melón es la afianzada gama de melones Caribbean de Rijk Zwaan. Algunos retailers ofrecen exclusivamente variedades de esta gama, y ciertos procesadores se niegan a utilizar cualquier otro melón para sus programas de IV gama.

Para diferenciar aún más la gama Caribbean, Venter propone unas etiquetas adhesivas de marca, logrando así un posicionamiento premium en el mercado. Además, el cultivo de variedades como los melones Galia, Piel de Sapo y Amarillo puede crear diversificación y estimular el crecimiento del mercado.



Oportunidades de exportación
Con un profundo compromiso personal con el sector del melón, Venter también está investigando las oportunidades de exportación más allá de la ventana de producción de Brasil. Los productores sudafricanos, kenianos y tanzanos podrían aprovechar estas oportunidades para llegar a nuevos mercados.

Para estabilizar el sector del melón es imperativo actuar con audacia y decisión. "El momento de actuar es ahora".

Para más información:
Jandri Venter
Rijk Zwaan South Africa
Tel.: +27 61 120 3082
[email protected]
https://www.rijkzwaan.co.za/