¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Informe de la BLE, semana 9 (Alemania)

"La disponibilidad de coliflor ha aumentado notablemente en general"

Evidentemente, predominaron las entregas de coliflores procedentes de Italia, seguidas en cantidad por los envíos de España. También hubo algunas entregas francesas, aunque solo llegaron a Fráncfort, Hamburgo y Colonia y estuvieron completamente ausentes en Múnich y Berlín. Según la BLE, la disponibilidad había aumentado notablemente en general. La demanda, en cambio, fue más bien moderada, ya que las temperaturas más suaves limitaron de forma considerable las opciones de alojamiento. En consecuencia, los precios tendieron a la baja, en algunos casos de forma bastante significativa. La reducción de la calidad y las devoluciones de la gran distribución hicieron el resto. No obstante, posteriormente se observó una aceleración del volumen de negocios como consecuencia de los descuentos. No obstante, las valoraciones a la baja estuvieron a la orden del día, sobre todo en los días de pocas ventas a mitad de semana.

Haz clic aquí para acceder al informe completo.

Manzanas
La oferta nacional, sobre todo Elstar, Boskoop, Braeburn y Tenroy, siguió constituyendo la base de la oferta. Le siguieron los productos italianos en forma de Pink Lady, Granny Smith y Golden Delicious. La subida de las temperaturas revitalizó los mercados semanales y el interés se intensificó.

Peras
La italiana Abate Fetel, la turca Santa María y la holandesa Xenia ocuparon los primeros puestos. Las complementaron la Santa María italiana y la Conferencia holandesa. También llegaron de Italia algunas peras de verano, que se vendieron en Fráncfort a 23,50 euros los 10 kg. La presencia de productos sudafricanos había crecido de forma evidente.

Uvas de mesa
Hubo importaciones sudafricanas, peruanas y namibias, como es habitual en esta época del año. Las primeras Thompson Seedless procedentes de la India llegaron a Hamburgo y enseguida desempeñaron un papel importante; se vendieron a 1,60 euros la bandeja de 500 g y se vendieron rápidamente. Por regla general, la oferta superó el interés.

Naranjas
La oferta española siguió destacando con diversas variedades Navel. De Egipto, Valencia Late, Salustiana y Baladi fueron las más habituales, aunque se utilizan sobre todo para la producción de zumo. La mayor oferta tuvo un efecto muy estabilizador sobre los precios.

Mandarinas y clementinas
La gama de productos fue notablemente limitada. Aunque, en general, todavía se pudo satisfacer la demanda, a veces se apreciaban lagunas en la oferta. Entre la oferta española, la Tango fue cada vez más escasa, mientras que la Orri ganó en importancia.

Limones
El Primofiori español dominó el mercado, seguido en volumen por el turco Lama. Además, la oferta egipcia, italiana y griega seguía siendo escasa. Múnich registró subidas de precios en toda la gama.

Bananas
A finales de mes, la demanda era más bien escasa, aunque aumentó de forma selectiva en Weiberfastnacht. La gama de productos no había cambiado significativamente. En Fráncfort, los clientes tuvieron que rascarse un poco más el bolsillo para adquirir las distintas marcas de terceros.

Lechugas
Las lechugas procedían de Bélgica, Italia y Francia, mientras que en la gama de lechugas de colores también había algunos productos holandeses. La lechuga iceberg procede exclusivamente de España. El negocio fue relativamente desigual. En algunos lugares, la subida de las temperaturas favoreció las ventas.

Pepinos
Los pepinos españoles dominaron por delante de los holandeses y belgas. En Múnich también hubo acceso a variedades griegas, que ganaron ligeramente en relevancia. También comenzó la temporada nacional, con productos locales disponibles en Fráncfort, Hamburgo y Múnich.

Tomates
La disponibilidad creció notablemente, aumentando sobre todo las entregas procedentes de Turquía, Países Bajos, España y Bélgica. Pero también aumentó la presencia de ofertas italianas y marroquíes. Sin duda, la demanda se intensificó como consecuencia de unas condiciones meteorológicas más favorables.

Pimientos
Los envíos españoles dominaron sobre los turcos. Las importaciones de Marruecos, Israel e Italia completaron el panorama en casos aislados. Todavía no se han encontrado ofertas holandesas, pero se esperan para la semana 10 u 11. Los precios subieron con frecuencia, y las valoraciones de los productos rojos, amarillos y verdes estuvieron bastante próximas entre sí.

Fuente: BLE

Fecha de publicación: