Este jueves se cumple el cuarto día de temporal de lluvias en gran parte de la península ibérica y que ya deja acumulados de agua por encima de los 400 litros por metro cuadrado en la Comunidad Valenciana. Para el viernes se prevé una borrasca profunda, lo que hará que las precipitaciones generalizadas continúen sin descanso. Tanto está lloviendo estos días, en muchas zonas más que en todo el año junto, que España se ha convertido en el país donde más agua cae en estos momentos de Europa.
En alerta naranja por lluvias persistentes y chubascos muy fuertes se encuentran la Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia. En amarillo por lluvia están Andalucía, Aragón, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, Baleares y Navarra.
Si bien las lluvias han sido más torrenciales en algunos puntos, en general parecen ser beneficiosas para los frutales de hueso, pepita, cítricos o kakis entre otros cultivos leñosos, y perjudican más a cultivos de hortalizas al aire libre, por el exceso de humedad.
El mayor efecto de las lluvias constantes en casi toda España se observa en una reducción de la oferta disponible de diversos productos como los frutos rojos, en Huelva, las hortalizas de invernadero y de campo abierto en Almería y en Murcia, al no poderse recolectar, así como los cítricos en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana.
Al ser muy reducidas las tareas de recolección por las lluvias presistentes, muchas centrales de almacenado y envasado de cítricos están viendo limitadas sus existencias, como está ocurriendo con el limón o las mandarinas, con una demanda al alza.
"Está lloviendo en todas las zonas productoras de cítricos en España, por lo que no se puede recolectar casi en ningún sitio. Nos encontramos en el momento de cargar para el fin de semana y hay mucha menos fruta disponible", cuenta un comercializador valenciano de cítricos.
"La mandarina ya estaba teniendo buena demanda al ir muy adelantada su producción y haber menos oferta, mientras que en naranja, las ventas estaban muy tranquilas. Ahora, empieza a haber nerviosismo para comprar en campo. También hay cierta preocupación por cómo afectará el exceso de humedad a las mandarinas tardías", explica el comercializador.
Por el momento no existen daños significativos en infraestructuras agrarias salvo en zonas muy localizadas o donde ya sufrieron los efectos de la dana en octubre. Las lluvias suponen, además, una forma de "limpieza" de plagas y un ahorro de los riegos con la energía eléctrica al alza y la recarga de las reservas hídricas (embalses y acuíferos), de acuerdo con la asociación valenciana de agricultores AVA Asaja.