¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Luis Enrique Ortiz Madrigal, de Grupo Enorma (México)

Arancel al aguacate mexicano: ¿quién pagará el precio?

El mercado del aguacate mexicano enfrenta un escenario de incertidumbre tras el anuncio de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense, medida que ha sido pospuesta en dos ocasiones y que ahora se espera entre en vigor el 2 de abril. Esta situación ha generado preocupación entre los productores y exportadores, quienes dependen en gran medida del mercado estadounidense.

Luis Enrique Ortiz Madrigal, director de Grupo Enorma, explica que su empresa se dedica a la producción de plantas de aguacate y a la cosecha destinada a la exportación. Aunque no comercializa directamente, los impactos de estas medidas arancelarias afectan toda la cadena de valor del sector.

Según Ortiz Madrigal, la temporada 2024-2025 ha mostrado calibres más pequeños en comparación con el año anterior, lo que ha generado variaciones en los precios en campo. "Los calibres más grandes, como el 48, tienen mejor precio que los calibres más pequeños, como el 70, que han predominado esta temporada", explica.

El cambio climático ha jugado un papel determinante en esta situación. La floración del aguacate se ha visto afectada por las sequías, lo que ha provocado retrasos y mermas en los rendimientos de huertas más antiguas. "Hay huertas que antes producían el doble y ahora apenas alcanzan las 9 toneladas por hectárea", señala Ortiz Madrigal.

El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas de productos agrícolas ha generado incertidumbre en el sector. Aunque la medida aún no ha entrado en vigor, su implementación significaría un golpe severo para los productores. "La pregunta es quién va a absorber ese 25% adicional. Como siempre, el productor es el primer eslabón en la cadena y uno de los más afectados", advierte Ortiz Madrigal.

Este arancel podría impactar directamente los precios en EE. UU. Actualmente, el aguacate se vende en campo a 3 dólares por kilo, mientras que en el mercado estadounidense alcanza el doble del precio, llegando a 6 dólares por kilo en puntos como McAllen, Texas. Con la aplicación del arancel, el precio podría aumentar en aproximadamente 1,50 dólares por kilo, lo que encarecería el producto para el consumidor final, pero no necesariamente beneficiaría a los productores mexicanos.

Además, el fenómeno del superpeso ha afectado la rentabilidad de los productores en los últimos años. "Cuando el tipo de cambio bajó, en dólares el precio del aguacate seguía igual, pero en pesos mexicanos representaba una pérdida del 25%", menciona Ortiz Madrigal.

A pesar de la incertidumbre, Ortiz Madrigal no cree que el arancel sea una medida permanente. "Es un arma de doble filo para EE. UU., porque no hay otro país que pueda abastecer el mercado durante los 365 días del año como lo hace México", asegura.

Si bien otros países productores podrían ver una oportunidad en esta situación, la cercanía de México sigue siendo su principal ventaja competitiva. "Un aguacate mexicano puede estar en el mercado de Texas en 24 horas, mientras que desde Sudamérica el proceso es mucho más lento", recalca.

El futuro del mercado dependerá de las negociaciones entre los gobiernos de México y EE. UU., así como de la respuesta del consumidor. Mientras tanto, la industria del aguacate mexicano sigue en alerta ante un posible golpe económico que podría redefinir su estrategia exportadora.

Para más información:
Luis Enrique Ortiz Madrigal
Grupo Enorma
México
Tel.: +52 33 17698334
[email protected]
www.hydrobit.ag