La expectación por la nueva campaña del ajo es palpable entre los productores italianos, pues la cosecha de las variedades más tempranas se acerca rápidamente. "Estamos casi en la época de la cosecha", dice Antonio Tuccillo, administrador de Agrimpex Farming. "Para las variedades más tempranas empezará a finales de abril, principios de mayo. Esta fase continuará durante mayo y junio, prolongándose hasta julio, para las producciones típicas de las provincias de Piacenza y Rovigo, así como para el ajo rojo de Sulmona".
El campo de ajo italiano.
Las expectativas son altas no solo en Italia, sino en toda Europa, donde los productores están ansiosos por ver cómo se desarrolla la temporada. "Mientras tanto, se cierra un año en el que ha habido una falta generalizada de producto en toda Europa, con un aumento de las importaciones procedentes de Sudamérica, pero sobre todo de China. Tuvimos que pagar el arancel extra de 1,20 euros/kg, más un 10% adicional", explica Tuccillo, haciendo hincapié en el reto económico que esto supuso.
Sin embargo, las previsiones positivas se han revisado a la baja debido a que se ha informado de un rendimiento especialmente alto en Egipto. "Esta situación podría influir negativamente en los precios de las nuevas producciones europeas, bajándolos".
Ajo trenzado español en los almacenes de Agrimpex Farming.
"Además, la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos es un obstáculo más, porque podrían lastrar las exportaciones de España, que año tras año se ha labrado una sólida posición en el mercado internacional", señala el empresario. "En estos momentos tenemos en nuestros almacenes ajo trenzado español y ajo seco chileno".
La situación actual del mercado del ajo en España es bastante crítica. "El país está desabastecido", informa Tuccillo. "Este déficit de oferta ha provocado inevitablemente un aumento de los precios, que ahora están por las nubes".
Ajo seco chileno.
En este contexto, la incógnita de las condiciones meteorológicas juega un papel crucial. "El tiempo será decisivo para las perspectivas de calidad y precio de la nueva campaña. Las condiciones meteorológicas podrían influir significativamente tanto en la cantidad como en la calidad de la cosecha".
Mientras tanto, los mercados italianos se preparan para acoger los primeros volúmenes de ajo fresco egipcio, que estarán disponibles a partir de la próxima semana. "Ya hemos importado ajo fresco de Egipto. Los consumidores italianos pronto tendrán acceso a esta referencia en el mercado nacional. El producto fresco debe considerarse un producto de nicho y su consumo es siempre muy reducido y nunca importante".
Ajo fresco egipcio.
En resumen, mientras el sector europeo del ajo se prepara para una nueva temporada, los retos económicos y climáticos siguen siendo las principales preocupaciones de productores y exportadores.
Fotos del artículo cedidas por Antonio Tuccillo
Para más información: agrimpexfarming.it