Doce comunidades autónomas se mantienen en alerta por la borrasca Jana. El jueves por la tarde, las lluvias fueron especialmente intensas en Murcia, donde se vivieron momentos complicados al verse superada la previsión de la Aemet. Aunque se registraron fuertes lluvias en distintas zonas productoras, Lorca se llevó la peor parte de esta región, donde se recogieron más de 100 litros por metro cuadrado en 24 horas. Incluso varios agricultores quedaron atrapados en las aproximadamente 800 hectáreas de campos de hortalizas inundadas.
Foto: cartagena.es.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) cifra en más de 10 millones de euros los daños provocados en el sector de la agricultura por las lluvias registradas durante los últimos días en la Región de Murcia.
"Llevaba algunos días lloviendo y, al descargar tan fuerte el jueves, ha provocado el anegamiento de muchos campos y vías de acceso", cuenta Sebastián Aguilar, director comercial de Campo de Lorca, empresa productora de hortalizas, principalmente brócoli y coliflor.
"En los últimos días hemos tenido que reducir las jornadas de recolección de brásicas, que se están llevando a cabo de forma manual, ya que, al estar tan embarrados los campos, no se puede entrar con maquinaria pesada", explica Aguilar. "Al estar entrando poca producción en los almacenes, hay una disponibilidad limitada de producto y está habiendo tensión por parte de la distribución al no poder servirse todos los pedidos".
Las hortalizas de hoja, como las lechugas, espinacas o kale, entre otros, se están llevando la peor parte y se estiman daños mayores en la producción, debido al exceso de barro.
Foto: cartagena.es.
"Ahora mismo es imposible acceder a nuestros campos de kale, cavolo o apio, ya que están completamente inundados", cuenta Nacho Doménech, de la empresa productora y comercializadora Agromark. "Estamos recogiendo un poco de brócoli y coliflor manualmente. Todavía es pronto para saber cómo afectará a la producción, pero, en general, e incluyendo también a las brásicas, es probable que haya afectación por la proliferación de hongos debido al exceso de humedad una vez pasado el episodio de lluvias".
"Al haberse detenido las tareas de recolección durante varios días, nos veremos obligados a hacer turnos extra el domingo, algo bastante inusual. Aun así, falta producto y seguirá escaseando en los próximos días", indica Doménech.