Investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) están desarrollando un sistema robótico destinado a automatizar la recolección de la palmera datilera. El proyecto, dirigido por el profesor adjunto de la KAUST Shinkyu Park, se centra en la integración de la inteligencia artificial (IA) y la robótica para prestar asistencia en las principales tareas del cultivo de dátiles, incluyendo la cosecha, la polinización y el mantenimiento de los árboles.
La iniciativa pretende resolver los problemas que plantea el cultivo de la palmera datilera, que requiere mucha mano de obra, y mejorar la productividad. Tradicionalmente, la recolección de dátiles exige que los agricultores trepen a los altos árboles y corten manualmente la fruta, basándose en la evaluación visual y táctil para determinar el grado de madurez. El sistema robótico propuesto pretende llevar a cabo estos procesos utilizando tecnologías de IA y sensores, reduciendo potencialmente los riesgos para la mano de obra humana y garantizando la consistencia en la calidad de la cosecha.
Arabia Saudí tiene una larga tradición en el cultivo de dátiles, que siguen siendo un alimento básico de la dieta nacional. El sector también tiene importancia económica, ya que el valor de las exportaciones de dátiles del Reino aumentará un 10% interanual entre 2022 y 2024.
El sistema robótico en desarrollo utiliza brazos mecánicos diseñados para imitar el movimiento humano minimizando el daño a la fruta. Equipados con sensores visuales de alta precisión, los robots pueden detectar dátiles, flores y estructuras de los árboles para llevar a cabo tareas como la recolección, la pulverización y la poda. Según el equipo de investigación, esto podría contribuir a mejorar la salud de los árboles y reducir el riesgo de plagas y enfermedades.
El componente de IA permite a los robots mejorar su rendimiento con el tiempo mediante la recopilación de datos y el aprendizaje automático. Park describe el proceso de desarrollo del sistema como un proceso que comienza con funciones básicas y avanza hacia la mejora de las capacidades a través de la experiencia sobre el terreno.
Está previsto que las pruebas de campo comiencen durante la cosecha de 2025. La plena capacidad operativa está prevista para dentro de tres años. Los investigadores también están estudiando un modelo de robots como servicio (RaaS) para poner la tecnología al alcance de los pequeños agricultores sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
El proyecto de cultivo de dátiles forma parte de otras investigaciones de la KAUST relacionadas con la agricultura y la seguridad alimentaria. A finales de 2024, el Centro Nacional de Palmeras y Dátiles firmó un acuerdo para financiar con 100 millones de SAR (aproximadamente 25 millones de dólares) las innovaciones en el sector.
Park señala que, además de las aplicaciones técnicas, el proyecto puede ofrecer oportunidades de investigación y formación, contribuyendo al desarrollo de la mano de obra y a la transferencia de conocimientos en el sector agrícola.
El proyecto sigue desarrollándose junto con otras iniciativas destinadas a avanzar en la automatización y la sostenibilidad de la agricultura en la región.
Para más información:
Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología
[email protected]
www.kaust.edu.sa