¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Hannes de Waal, de Sundays River Citrus Company (Sudáfrica):

"La paz en Ucrania podría ser un gran estímulo para la citricultura sudafricana"

Las lluvias de febrero interrumpieron la recolección de la cosecha de limones tempranos en la parte más septentrional de Sudáfrica, lo que ha resultado un tanto frustrante para los productores, que, por primera vez en años, están notando una demanda de limones sudafricanos verdaderamente temprana en los países del sudeste asiático.

El motivo es la merma de la cosecha en China, aunque sigue habiendo opacidad en cuanto a los detalles de la producción de este país, señala Hannes de Waal, director gerente de Sundays River Citrus Company y presidente de la junta que dirige la Citrus Growers' Association.

En las explotaciones de cítricos de la zona de Senwes, en Limpopo (Groblersdal/Marble Hall), y del Cabo Oriental, la recolección de limones arranca el fin de semana de Pascua. En Sundays River Valley, según De Waal, el primer cuajado de limones es muy escaso, "pero", añade, "habrá suficientes limones de Sudáfrica para todos los mercados del mundo".

Aún no se ha publicado ninguna estimación oficial de la exportación de limones sudafricanos. Gracias a la entrada en producción de nuevas plantaciones, podría haber crecimiento, quizás contrarrestado por las graves heladas en el interior y norte del país en julio del año pasado.

Desviar grandes cantidades de limones tempranos del norte de Sudáfrica a mercados que no sean el europeo podría ser beneficioso para todos: el extremo norte es una zona de alto riesgo de mancha negra (CBS), así que se prefiere evitar la UE. "Si [Senwes y Cabo Oriental] destinan mucho producto a Europa, nos dejan más espacio a nosotros en Extremo Oriente y Canadá", afirma un productor del norte de Limpopo que nunca envasa limones para Europa.

El verdadero barómetro del mercado del limón: el precio del zumo
"Estamos muy atentos al precio que se alcanza en Rusia y Oriente Medio", dice De Waal. "Desde principios de año los precios son más altos, porque los volúmenes de China son más reducidos, y todo el mundo sabe que los volúmenes de España también han bajado".

De Waal no prevé que el mercado sufra un exceso de oferta durante mucho tiempo. "En cuanto a los precios, podría ser un buen año, pero hay muchos factores que pueden interponerse. Por ejemplo, ya no se puede predecir con certeza cuándo llegará la fruta. Desde 2018, hemos visto muy poca regularidad en la cadena logística", señala el antiguo director del puerto de Durban, que asumió la dirección operativa de Sundays River Citrus Company en 2013.

Argentina siempre enviará más limones a Rusia y Europa cuando a España le falten limones, como de hecho ocurre. Con todo, los indicios apuntan a un mercado más fuerte que el año pasado. Pero el verdadero barómetro del mercado del limón, señala, es el precio del zumo, y este, a pesar de la disminución de la superficie de cultivo en Argentina, sigue siendo muy débil.

"Rusia suele ser un mercado bastante estable para nosotros. El año pasado, algunos exportadores indicaron que habían tenido algunos problemas de liquidez. Esperemos que no no sea una característica recurrente, porque si perdemos ese mercado también, se queda todo patas arriba".

Los limones son inelásticos al precio y muy sensibles al exceso de oferta
De Waal se alegra de que la paz en Ucrania parezca estar por fin en la agenda, y apunta que la reconstrucción del país tendría un importante efecto de estímulo en la citricultura sudafricana.

"No aconsejo a nadie que plante más limoneros. Que se lo anoten bien", declara. "Aprendimos que, una vez saturado el crecimiento del mercado que experimentamos en Oriente Medio y con la intensa competencia de China en el sudeste asiático e incluso en Rusia, el producto se mostró completamente inelástico al precio. Un pequeño exceso de oferta puede crear una enorme presión sobre los precios. Aunque este sea un año fuerte para el limón, yo siempre les digo a los productores que aprovechen al máximo lo que ya tenéis y se diversifiquen en otras categorías de cítricos u otras actividades agrícolas".

Para más información:
Hannes de Waal
Sundays River Citrus Company
Tel.: +27 42 233 0320
[email protected]
www.srcc.co.za