La cosecha más importante de productos tropicales de Florida lleva un mes de retraso debido a las condiciones meteorológicas. "Hemos tenido algunas olas de frío que han afectado a la producción. Normalmente, en esta época del año, ya habríamos empezado, pero no ha sido así. Empezaremos dentro de dos o tres semanas con la guayaba y dentro de un mes con la variedad ecuatoriana de maracuyá", explica Dennis Sever, de Exotic Growers. "El cultivo de guayabas ha sido muy lento, pero ahora empieza a llevar ya buen ritmo. El tiempo es cálido y favorable".
La empresa trabaja con diferentes variedades de guayaba como la tailandesa, la rosa, la china, la taiwanesa y la sandía. El grueso de los volúmenes de Florida se suministrarán hasta finales de septiembre, si el tiempo lo permite.
En cuanto al maracuyá, que generalmente muestra un repunte de volúmenes en torno a San Valentín, los productores del sur de Florida han estado plantando más en los últimos años porque es fácil de cultivar. "En general, este año tenemos mucho más volumen que el año pasado, porque entonces predominó el mal tiempo", recuerda Sever, y añade que esta variedad de maracuyá se poliniza a mano. La primera temporada comienza en abril, con volúmenes más limitados, y luego aumenta en septiembre-octubre. La segunda temporada va de finales de diciembre a febrero.
Repunte de la demanda
En cuanto a la demanda, esta semana ha dado un giro y tiende al alza, lo que Sever atribuye en parte a que en grandes regiones de Estados Unidos y Canadá están retirándose la ola de frío y las tormentas de nieve. "Si hoy tuviera 20 palés de guayaba, por ejemplo, incluso más, podría venderlos", asegura.
También se espera una fuerte demanda de maracuyá
Además de en Florida, también se está cosechando guayaba en México, cuyos posibles aranceles a la entrada en Estados Unidos están en pausa hasta el 2 de abril.
Aranceles y precios
Esta situación, a Sever, le recuerda a la inestabilidad económica después del 11-S. "¿Os acordáis de cuando la gasolina subió de 0,40 $/litro a 1,30 $/litro de la noche a la mañana? La gente se quejaba, pero todo el mundo la compraba y después, cuando todo se calmó, el precio era el mismo. Ocurre igual con estos aranceles: todo el mundo se va a quejar, pero no hay otra opción".
En cuanto al precio de la guayaba, ahora mismo es muy fuerte gracias a la escasa oferta. "Llevo en el sector desde 1996 y este año los precios de la guayaba subieron a 85 dólares por caja durante casi dos meses. No había visto un precio tan alto en mi vida", afirma, y añade que el precio más alto que había visto había sido de 55 $/caja. En las últimas dos o tres semanas, los precios han empezado a bajar hasta los 40 $/caja.
El precio del maracuyá ronda los 50 $/caja de 2,72 kilos, y también debería bajar a medida que aumenten los volúmenes. A finales de marzo, debería situarse entre los 20 y los 30 dólares.
Sever también está pensando en las exportaciones de guayaba a países como Canadá, cuyos aranceles a la exportación también están en pausa hasta el 2 de abril. "Podría afectar a nuestra actividad comercial, y hacemos bastantes negocios con mayoristas canadienses", destaca.
Para más información:
Dennis Sever
Exotic Growers, Inc.
Tel.: +1 (305) 393-1556
[email protected]