¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Estados Unidos

El puerto de Savannah refuerza su apuesta por las frutas y hortalizas

Con un aumento del 12,5% en el volumen de contenedores en 2024 con respecto al año anterior, el puerto de Savannah se está convirtiendo en una opción para los productores y expedidores de productos agrícolas, especialmente para las importaciones. Sin embargo, ¿cuánta de la actividad del puerto está relacionada con las frutas y hortalizas?

"Los productos agrícolas representaron un total de 16.900 contenedores equivalentes de veinte pies cargados en 2024 (16.109 TEU de importación; 792 TEU de exportación). El Puerto de Savannah manejó aproximadamente 4 millones de TEU en total el año pasado", precisa Edward Fulford, de la Autoridad Portuaria de Georgia. "Los productos agrícolas que llegan por Savannah son para complementar los productos nacionales que están fuera de temporada. Aunque, por supuesto, la Autoridad Portuaria de Georgia también ve entrar muchos productos que no se cultivan en los EE. UU., como las bananas".

Crecimiento de las importaciones refrigeradas
En total, el año pasado, el puerto de Savannah manipuló más de 73.000 TEU de importaciones refrigeradas como frutas y hortalizas frescas, productos pesqueros congelados, carne congelada, hortalizas congeladas y productos farmacéuticos. "La carga refrigerada importada fue un elemento destacado en 2024, pues crecimos un 12%. Contando los contenedores secos y frigoríficos, el Puerto de Savannah creció en volúmenes totales un 12,5% en 2024", apunta Fulford.

En cuanto a la mercancía recibida, en este momento, la temporada de uva peruana está llegando a su fin y Chile todavía está en plena temporada. Por lo tanto, el puerto se prepara para el siguiente producto clave de importación: cítricos de Perú, Chile y Sudáfrica. "Las uvas, los cítricos y las cebollas siguen siendo los principales motores de Savannah, pero también importamos kiwis, aguacates, mangos, bananas, etcétera", explica Fulford, y añade que el puerto no exporta volúmenes importantes de frutas y hortalizas.

Para los clientes del mercado del sureste de EE. UU., el puerto supone una alternativa a los congestionados puntos de entrada de otros puertos. "Al ser la región con el crecimiento demográfico más rápido de EE. UU., la creciente demanda de los consumidores está impulsando el aumento de las importaciones hortofrutícolas a través de Georgia", comenta Fulford. Aunque el puerto está situado en el centro solo de la región sureste, también cuenta con servicios como ferrocarril en la terminal y conexiones interestatales directas que ayudan a facilitar el acceso a los principales mercados, como Atlanta, Charlotte, Nashville y Orlando, así como destinos en todo Texas.

Instalaciones frigoríficas
Para esa carga refrigerada, la región de Savannah cuenta con un saludable ecosistema de almacenes frigoríficos en las proximidades, incluidos Lineage Logistics, Americold y Georgia Fresh Pack y Medlog, este último el más reciente. Esta última compañía tiene previsto abrir un nuevo almacén frigorífico en Rincon, Georgia, este verano. "CBP/AG también duplicará su superficie de inspección en la terminal, ya que pasará de unos 14.000 metros cuadrados de espacio a 28.000 metros cuadrados en un edificio recién remodelado en la terminal", asegura Fulford. "Esta instalación tendrá unos 465 metros cuadrados de espacio frigorífico para los clientes que estén interesados en inspecciones en la terminal".

Esto se produce después de que se hayan invertido varios millones en Georgia Ports para reforzar la carga refrigerada. "Reconocemos que el hortofrutícola es un segmento de mercado en el que podemos seguir creciendo si continuamos ofreciendo un buen servicio", destaca Fulford. "Con 126 estantes frigoríficos en la terminal, tenemos una amplia capacidad para dar servicio tanto a la importación como a la exportación de carga refrigerada. La velocidad en la terminal es un factor clave para el éxito, por lo que seguimos comprometidos con todas las partes implicadas para procesar esta mercancía única lo más rápidamente posible".

Para más información:
Edward Fulford
Autoridad Portuaria de Georgia
[email protected]
https://gaports.com/