¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Tomás Ferreira, de Granfer (Portugal):

Crece la superficie dedicada al aguacate portugués

La campaña del aguacate portugués se presenta positiva, con un sector que crece cada año. Algo que se debe también a la colaboración con otra empresa, según Tomás Ferreira, jefe comercial, de logística y marketing del exportador portugués de fruta Granfer. "La campaña del aguacate ha sido un éxito comercial para nosotros. Nuestra empresa conjunta Westfalia Iberia está cosechando sus frutos. Estamos desarrollando activamente el mercado portugués, centrándonos tanto en la maduración como en la comercialización junto a nuestros clientes. Por otro lado, seguimos trabajando en los mercados de exportación en colaboración con Westfalia. Estamos muy satisfechos con la calidad de nuestras frutas y esperamos seguir cosechando éxitos".

A pesar de una muy buena evolución en términos de rendimiento, la normativa sobre el uso del agua sigue suponiendo un reto para el cultivo del aguacate, subraya Ferreira. "Los calibres de los aguacates tienden cada vez a ser más pequeños, como es natural, a medida que el proyecto madura. Mas estamos superando nuestros objetivos para este año en términos de toneladas por hectárea, con frutos de excelente calidad. Estamos superando nuestros objetivos para este año en términos de toneladas por hectárea, con frutos de excelente calidad. En cuanto a la producción actual, observamos un aumento de la productividad gracias a las optimizaciones a gran escala en nutrición. Producir en Europa sigue siendo más difícil que en otras regiones debido a las estrictas normativas sobre pesticidas y uso del agua. Sin embargo, estamos obteniendo buenos resultados. Estamos orgullosos de tener un proyecto líder en términos de sostenibilidad".

Según Ferreira, la producción de aguacates está poniéndose ya en marcha en varias regiones de Portugal. "La superficie dedicada al aguacate está en plena expansión, siguiendo la tendencia general de la cuenca mediterránea. Se siguen plantando nuevos huertos en Portugal, sobre todo en el Algarve y el Alentejo, aunque la disponibilidad de agua en el Algarve sigue siendo una limitación importante. Estamos, por tanto, asistiendo a una diversificación de las regiones de cultivo, con nuevos desarrollos tanto en el centro como en el norte de Portugal. Además, se están poniendo en marcha nuevos proyectos y más zonas están entrando en producción, lo cual encaja en la tendencia general de aumento de la producción de aguacate en el hemisferio norte".

A Ferreira le alegra el hecho de que los consumidores portugueses tengan cada vez más facilidad para encontrar aguacates cultivados en el país, aunque también se hace un fuerte énfasis en el mercado europeo de exportación. "Son tiempos apasionantes para trabajar con aguacates. El mercado portugués está cada vez más familiarizado con su propia producción, y los consumidores están descubriendo el sabor y la riqueza de los aguacates nacionales. Cada vez hay más conocimiento al respecto y eso conlleva un aumento gradual pero constante del consumo de aguacate. El futuro parece prometedor. En cuanto a la exportación, trabajamos con Westfalia Fruit Europe, que suministra a varios mercados europeos".

Debido a la sobreoferta de aguacates procedentes de Marruecos, puede que la situación ahora no sea la más idónea para plantar nuevos campos, pero Ferreira confía en que las inversiones para estimular la producción no se resientan por ello. "A medida que el aguacate va ganando popularidad y se convierte en un producto básico, vemos que tanto el consumo como la producción están aumentando. Este año, los precios han sufrido un ligero ajuste a la baja debido a un exceso de oferta procedente de Marruecos. Aunque este no sea el escenario más favorable para aumentar la superficie de cultivo, la calidad y cualidades únicas de nuestra finca en Portugal siguen garantizando un gran rendimiento, así como la estabilidad de los precios".

¿Qué hace especiales a los campos de Granfer? Ferreira afirma que la empresa ha realizado muchas inversiones que les permiten ofrecer aguacates portugueses de diciembre a abril. "Hemos mejorado nuestra finca para lograr una mayor eficiencia energética, optimizar el uso del agua y mejorar la resistencia a las condiciones únicas del invierno portugués. Además, hemos invertido en marketing y en cámaras de maduración para poder garantizar un suministro constante de aguacates de alta calidad para el mercado portugués durante todo el año, con disponibilidad los 365 días del año".

"Estamos logrando consolidar la presencia de los aguacates portugueses tanto en el mercado nacional como en el europeo. Nuestra cosecha está ahora mismo en marcha y esperamos seguir trabajando con la producción nacional hasta finales de marzo. Por supuesto, gracias al conocimiento acumulado por Westfalia, podemos centrarnos en la entrega de una fruta de calidad óptima con la garantía de las mejores cualidades organolépticas con un producto local europeo".

"En cuanto a la fruta de hueso, la temporada apenas acaba de empezar. El final del invierno en Portugal ha sido muy húmedo y lluvioso, lo cual es beneficioso para la disponibilidad de agua. Sin embargo, también aumenta el riesgo de fenómenos como el granizo o el exceso de lluvias. Por ahora, se ha estado produciendo una floración temprana, y las perspectivas apuntan a una buena cosecha este año", concluye Ferreira.

Para más información:
Tomás Ferreira
Granfer
Tel.: +351 910 200 993
[email protected]
www.granfer.pt