¿Cuáles son las últimas y mejores soluciones disponibles para el envasado de frutas y hortalizas? "Me encanta responder a esta pregunta por un par de razones", comenta Wayne DeCou, director de equipamiento de Volm Companies. "Nuestro sector es apasionante y gracias a la innovación constante siempre hay mucho de qué hablar. Además, me complace compartir las últimas noticias en materia de equipamiento con productores y envasadores cuando sé que estas novedades van a contribuir a facilitar su trabajo".
Mayor versatilidad
"Lo que estamos viendo en términos generales es una tendencia hacia el uso de máquinas más eficientes y con una mayor versatilidad. Que las máquinas tengan más funciones implica más opciones en general para los clientes, lo cual es muy positivo". Un ejemplo reciente es la Flow Wrapper, una máquina de sellado, llenado y formado horizontal que ofrece una amplia gama de opciones de materiales, incluido el papel sellable. En conjunto, esta solución es capaz de envasar una amplia gama de productos. La versión Bottom Seal está diseñada para productos de tamaño pequeño y mediano, como cestas de ciruelas, tomates, peras y hortalizas envasadas en bandejas. La versión Top Seal es ideal para productos irregulares de longitud variable, como espárragos, brócoli, pimientos de formas más alargadas, etc.
"Nuestra nueva máquina de sellado, llenado y formado vertical, la VT2000 ML, es otra de las destacadas que han generado bastante interés debido a su impresionante versatilidad". Esta nueva máquina permite a los clientes cambiar con facilidad entre una gama muy amplia de estilos de bolsa. No importa si el cliente envasa con bolsas tipo Pillow, Block Bottom, Quattro, Gusset o Doy, esta máquina admite todas las opciones. Los cambios se realizan sin necesidad de herramientas y también es posible utilizar papel sellable. "La VT2000 ML es increíblemente rápida, muy fiable y está diseñada para ser accesible y minimizar el mantenimiento".
Flow Wrapper.
Sistemas robotizados
En lo que respecta al paletizado, hay una clara preferencia por el uso de robots, no solo porque son personalizables, sino porque automatizan muchas tareas manuales difíciles". Para facilitar aún más la integración de estos sistemas, nuestros últimos sistemas robotizados de bolsa a contenedor son al menos dos metros más bajos, lo que proporciona a las instalaciones una mayor flexibilidad para su colocación". Además de una estructura más compacta, el rediseño también ofrece una nueva y elegante herramienta de fin de brazo, menos componentes, mayor eficiencia, menos mantenimiento y un mejor rendimiento general. "Los cambios de sistema para poder apilar distintos SKU o tipos de producto se realizan sin problemas y con solo pulsar un botón, ya que hemos eliminado la necesidad de ajustes mecánicos".
Paletizado robotizado.
Soluciones que ahorran mano de obra
Otra tendencia que observa DeCou en lo que respecta a la ampliación de las capacidades de automatización es la introducción de encajadoras. Representantes de la industria agrícola reconocen que esto supone una gran oportunidad de ahorro de mano de obra, por lo que se trata de una opción muy atractiva. Un lanzamiento destacado es el de la encajadora BD808, un sistema de encajado compacto, de alta velocidad y totalmente automatizado. Las bolsas individuales caen en una cámara intermedia donde se colocan antes de depositarse en la caja principal. Dependiendo del tamaño de la bolsa y de otras variables, este método permite velocidades de envasado de hasta 80-85 bolsas por minuto. También hay otros modelos disponibles, desde máquinas especialmente diseñadas para envasar bandejas con cierre superior o clamshells, hasta modelos robotizados muy flexibles que pueden adaptarse a una amplia gama de tipos de producto.
"Por último, si hablamos de versatilidad, no podemos evitar mencionar nuestra embolsadora Adjustable Wicket Bagger". Esta embolsadora ha sido siempre una solución muy popular, pero tradicionalmente ha estado disponible con una abertura de llenado pequeña, estándar o extragrande. Esto no siempre ha sido ideal para los envasadores que utilizan una amplia gama de bolsas y tamaños de producto. Sin embargo, la Adjustable Wicket Bagger resuelve ese problema y es capaz de envasar bolsas de 1 a 20 libras (entre 0,45 y 9 kilos, aproximadamente) con una sola máquina. "Cambiar de un tamaño a otro es rápido y sencillo, así que hablamos de versatilidad en estado puro".
¿Una mayor sofisticación significa que el equipo es más difícil de usar? "En absoluto. Más bien, lo que estamos viendo es justo lo contrario: soluciones cada vez más fáciles de manejar, con controles más sencillos, menos mantenimiento y menos ajustes".
Izquierda: Embolsadora Wicket doble. A la derecha: Wayne DeCou.
Para más información:
Wayne DeCou
Director de equipamiento
Volm Companies
[email protected]
www.volmcompanies.com