La gestión poscosecha puede contribuir a alcanzar los objetivos de sostenibilidad medioambiental de la cadena de suministro de frutas y hortalizas reduciendo el uso de electricidad en el procesado y envasado del producto. Un ejemplo virtuoso es el de Fonteverde, empresa que a lo largo de los años ha construido una planta fotovoltaica de 1 megavatio en los tejados de sus fábricas.Domenico Longo y Francesca Calabrese.
El compromiso de Fonteverde no se limita a la energía: la empresa está constantemente aplicando medidas medioambientales también en el cultivo, orientando a sus miembros productores hacia técnicas agronómicas respetuosas con el medio ambiente y la salubridad de sus productos. Además, 2024 fue un año crucial para la empresa y, más concretamente, para su producto estrella: las zanahorias baby.
Como parte de la innovación del proceso tecnológico, se ha construido una moderna planta en colaboración con empresas líderes como Saclark, Newtec y Tecno Group Lab.
"El proyecto está estrechamente vinculado a la lógica de la Transición 5.0 y al compromiso ecológico de la empresa", subraya Francesca Calabrese, gerente financiera de la empresa. "De hecho, hemos puesto en marcha una nueva planta que sustituye a la anterior, con la introducción de dos lectores ópticos de la marca Newtec, una marca danesa que ofrece soluciones con inteligencia artificial. Estos lectores ópticos permiten analizar las características de las zanahorias, lo que posibilita la clasificación y el calibrado automáticos. Esto no solo aumenta el potencial de procesamiento del producto, sino que también reduce significativamente el impacto energético, un requisito elemental de la Transición 5.0. La inversión total de esta planta asciende aproximadamente a 1,7 millones de euros".
Tecnología Newtec. (Haz clic aquí para ver el álbum de fotos)
La complejidad de esta planta exigió un estudio en profundidad y una fase de pruebas, al tratarse de una planta a medida. La cooperación con empresas asociadas, entre ellas Tecno Group Lab, fue fundamental.
Parte de la planta de Saclark.
"Esta inversión estratégica tiene por objeto hacernos más competitivos en nuestros mercados objetivo, incluidos los de Europa del Este y del norte, abriendo al mismo tiempo nuevas oportunidades", precisa Calabrese.
Aquí se llenan los big bags de 1 tonelada. (Haz clic aquí para ver el álbum de fotos completo)
Domenico Longo, director comercial y vicepresidente de Tecno Group Lab, explica algunos detalles más técnicos: "Fonteverde ha instalado las máquinas de envasado Celox, que también permiten calibrar la longitud y el diámetro del producto. Esto permite responder a una gran variedad de requisitos de los clientes. Además, la mayor cantidad procesada, en los diferentes tipos de envase, permite una mayor velocidad de proceso, con enormes ventajas en la respuesta al cliente".
Cintas transportadoras que conducen a las islas.
"En el caso concreto de Fonteverde, instalamos y creamos un sistema dentro del almacén, integrando dos clasificadoras Newtec modelo Celox, capaces de procesar unas 80.000 piezas por hora y máquina. El objetivo principal del proyecto era optimizar al máximo el procesamiento, la gestión de entradas y salidas y el embalaje", señala Longo.
Clasificación de zanahorias.
Gracias al diseño interno, Tecno Group Lab pudo realizar un sistema completo, desde la entrada hasta la salida, que hace que el procesamiento de la planta sea extremadamente eficiente. El proceso incluye una fase inicial de prelavado, con separación de piedras, follaje y hierbas, a continuación el lavado y, por último, la selección óptica y la clasificación con las máquinas Newtec. Después, el producto seleccionado pasa por varias cintas transportadoras hasta las zonas de envasado, según las preferencias del cliente.
Longo explica el concepto de transformación directa e indirecta: "Durante el proceso, una parte del producto se lleva inmediatamente a las máquinas de envasado, mientras que el excedente va a llenar big bags de 1.000 kg. Estos se utilizan inmediatamente para alimentar otras líneas de envasado separadas de la planta principal".
Una de las islas de la planta, donde los envases.
Tecno Group Lab es una empresa con más de 50 años de experiencia en el sector, que ha construido plantas en toda Italia y también en el extranjero, en países como Marruecos, Egipto, Túnez, España, Francia, Reino Unido y, más recientemente, Rumanía, Albania y Hungría. La empresa también se dedica a los frutos rojos, aunque mantiene fuertes vínculos con el sector de los cítricos, del que procede. En los últimos años, Tecno Group Lab también ha obtenido excelentes resultados en el sector de la zanahoria.
La sinergia entre Fonteverde y Tecno Group Lab representa un ejemplo virtuoso de cómo la innovación tecnológica y la atención a la sostenibilidad pueden integrarse para alcanzar la excelencia en el sector hortofrutícola italiano, abriendo nuevas perspectivas de crecimiento y competitividad en los mercados mundiales.
Para más información:
Domenico Longo
Tecno Group Lab S.r.l.
C. da Pirritino Panatano, snc
95032 Piano Tavola-Belpasso (CT)
+39 335 1024083
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.tecnogrouplab.it