Tras diez años de ausencia, Serwo GmbH volvió a estar representada este año como expositor en la Fruit Logistica de Berlín. La empresa de envases, con sedes en Leverkusen, Egeln, cerca de Magdeburgo, y Emmendingen, cerca de Friburgo de Brisgovia, puede presumir de debut en la feria más importante del mundo. "Nuestra amplia gama de bolsas, envases para frutas y verduras, envases industriales y productos de higiene industrial ha sido bien recibida por los visitantes profesionales de todo el mundo. Lo que nos distingue, especialmente en el sector hortofrutícola, es que asesoramos y apoyamos tanto a los comercializadores directos como a los mayoristas de envases, por lo que nos dirigimos a un grupo objetivo muy amplio", resume Matthias Römer, director de la sucursal de la empresa.
Matthias Römer, Kerstin Damm y Franziska Wiebrecht representaron a la empresa en la feria Fruit Logistica 2025.
En vísperas de la campaña de este año, la gama de productos y servicios se ha vuelto a actualizar ligeramente. "Hemos lanzado bolsas y bandejas con diseños renovados especialmente para la temporada de espárragos y frutos rojos. Desde principios de año, también podemos ofrecer a nuestros clientes una amplia selección de contenedores de transporte de plástico reutilizables. El diseño de nuestras cestas para frutos rojos y frutas de pepita también se ha revisado. La mayoría de nuestros productos pueden personalizarse a petición del cliente y hemos observado que este servicio ha sido muy bien recibido", explica Römer.
La normativa de envasado PPWR como reto y oportunidad
El reglamento de envases PPWR, que entró en vigor el 11 de febrero de 2025, traerá muchos cambios en los próximos años. "Como resultado de la nueva legislación, veremos cada vez más envases sostenibles en el sector hortofrutícola. El sector se verá obligado a pensar en soluciones de envasado sostenibles, lo que ampliará significativamente el mercado de materiales respetuosos con el medio ambiente. Como proveedores de envases, podemos ofrecer y ofreceremos a nuestros clientes productos innovadores y sostenibles que cumplan los nuevos requisitos, garantizando al mismo tiempo la frescura y seguridad de las frutas y hortalizas", asegura Römer.
Muchos de los productos actuales tendrán que reevaluarse o ser sustituidos, lo cual exige redoblar la investigación y el desarrollo. Además, la disponibilidad de materiales respetuosos con el medio ambiente suele ser todavía limitada, lo que puede provocar cuellos de botella en el suministro, según Römer. "Formar a nuestros clientes en el uso de nuevas soluciones de envasado es también un reto que debemos abordar activamente. Lo mismo cabe decir de los propios consumidores: los productos que deben eliminarse como residuos orgánicos siguen siendo desechados con demasiada frecuencia por el cliente final en el contenedor amarillo o en la basura residual. En mi opinión, aún queda mucho por hacer a la hora de informar sobre la eliminación de materiales de envasado sostenibles".
No obstante, subraya Römer, es especialmente importante ver los cambios introducidos por el reglamento de envases PPWR como una oportunidad. "La demanda de envases sostenibles seguirá aumentando, y las empresas que inviertan pronto y sean innovadoras tendrán una importante ventaja competitiva".
Para más información:
Matthias Römer
Serwo GmbH
Halberstädter 19
D-39435 Egeln
Tel.: +49 (0) 3926 8302 5 0
[email protected]
www.serwo.eu