En una época en la que la sostenibilidad es un tema candente, Bud Holland acaba de presentar una nueva marca exótica: Saborichi®. Con ella, el importador persigue dos objetivos: hacer más transparente el origen de los productos y destacar el impacto positivo del comercio internacional en las comunidades locales de países en desarrollo y economías emergentes.
Proyecto de responsabilidad social Marokko.
El recorrido de los productos
Bud Holland lleva desde 1967 suministrando al mercado europeo una gama cada vez más amplia de productos exóticos. Estos se transportan por barco, pero a menudo también por avión. Sin embargo, dada la creciente oposición a los envíos aéreos y la mayor demanda de alimentos de producción local, Bud Holland cree pertinente compartir más información acerca del recorrido de sus productos.
"Es muy fácil pedir el fin de las importaciones de frutas y verduras exóticas", afirma Peter Hobert, director general de Bud Holland. "Pero lo que mucha gente no tiene en cuenta es que estos productos son el sustento de comunidades enteras que dependen del comercio de exportación. Si dejamos de importar, esas personas perderán su trabajo. Esa es la realidad".
Kumquats de la marca Saborichi.
Transparencia y responsabilidad
La empresa planea utilizar su nueva marca Saborichi para mostrar de dónde proceden sus productos y qué iniciativas llevan a cabo los proveedores locales para apoyar a sus empleados y a las comunidades locales. "No queremos que sepas solo lo que tienes en el plato, sino también cómo ha llegado hasta él", explica Sanne Vermeulen, responsable de marketing y comunicación de Bud Holland.
Proyecto de responsabilidad social en Indonesia.
El retail desempeña un papel crucial en lo que respecta a la imagen de los productos importados. Cada vez más supermercados y restaurantes optan por distinguirse con productos locales. Según Bud Holland, eso conlleva una pérdida de matices. "Muchas cadenas de retail han anunciado recientemente que dejarán de vender frutas y hortalizas de importación, pero en la práctica, solo ofrecían unos pocos de esos productos. Es sobre todo una forma de quedar bien", argumenta Sanne.
Limas kaffir de la marca Saborichi.
Sin embargo, Bud Holland se ha dado cuenta de que los consumidores también demandan cada vez más transparencia. "La gente quiere saber de dónde proceden los alimentos que consume, tanto en supermercados como en restaurantes, y cuál es su impacto medioambiental", añade Peter. "Con Saborichi, tratamos de ser transparentes en lo que respecta al origen de nuestros productos y cómo ese comercio afecta favorablemente a las comunidades locales".
Yuca de la marca Saborichi.
Equilibrio
La empresa señala que la sostenibilidad no tiene que ver solo con el medio ambiente, sino también con aspectos sociales. "Debemos lograr un equilibrio entre lo que es bueno para el medio ambiente y lo que es bueno para quienes dependen de ese comercio. Si solo nos centramos en reducir el transporte aéreo de mercancías, nos estamos olvidando de los millones de personas que dependen de él", concluye Peter.
Para más información:
BUD Holland
Transportweg 67
2676 LM Maasdijk (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)174 535 322
[email protected]
www.bud.nl