¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los conductos ayudan a conseguir un control ambiental óptimo

Optimización de la ventilación en un depósito de cultivo de 18 m de altura

Parcitank, con sede en Villarrobledo (España), lleva varios años trabajando en el desarrollo de invernaderos verticales con el objetivo de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de alimentos. Recientemente ha finalizado su proyecto de agricultura vertical Life Farmitank y ha publicado los resultados de su participación en el Programa LIFE, en el que Parcitank colaboró con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España y la Comisión Europea para explorar nuevas tecnologías de agricultura de ambiente controlado.

Grant Ramsay y Philip Daugherty, de FabricAir, en Indoor Ag-Con 2025.

Garantizar la uniformidad en 30 niveles
Farmitank es un sistema de cultivo vertical totalmente controlado alojado en depósitos cilíndricos de acero inoxidable de 6 metros de diámetro y hasta 18 metros de altura. Esta configuración permite hasta 400 m² de espacio de cultivo en 30 niveles, todo ello en una superficie inferior a 40 m². La tecnología simula las condiciones ambientales óptimas para el cultivo de hortalizas y hierbas aromáticas, maximizando la eficiencia de los recursos, incluidos el agua y la energía.

Una innovación clave del proyecto es la integración del sistema de distribución de aire FabricAir, que desempeña un papel fundamental en la regulación de la temperatura, la humedad y la ventilación del invernadero. El sistema se despliega en 30 niveles de espacio de cultivo, garantizando que estos factores ambientales se mantengan constantes en toda la instalación vertical. Esto es necesario para evitar el desarrollo de microclimas, que podrían tener un efecto adverso en el crecimiento de las plantas.

Según Carlos Alonso Ollacarizqueta, representante español de FabricAir, "el sistema de distribución de aire garantiza la uniformidad en todos los niveles, evitando la formación de estratificación o corrientes de aire que podrían dar lugar a condiciones climáticas desiguales. Al mantener niveles constantes de temperatura y humedad, evitamos el estrés que pueden sufrir las plantas debido a la fluctuación del entorno".

El color textil seleccionado es el blanco brillante reflectante, que evita las sombras y mejora la distribución de la energía luminosa.

Modelos de difusión del aire
El equipo de FabricAir utilizó una serie de modelos de difusión de aire para determinar las soluciones más eficaces para este diseño único. Se probaron distintos materiales, configuraciones, tipos de suspensión y modelos de flujo para garantizar un control ambiental óptimo. Carlos destaca que "la ligera flexibilidad de los conductos textiles y su sistema de anclaje ajustable son esenciales en un espacio tan compacto. El sistema puede instalarse y ajustarse sin interrumpir el flujo de aire, lo que es crucial para mantener unas condiciones de cultivo constantes. La conexión a los colectores de suministro se realiza mediante bastidores fácilmente desmontables, lo que permite una rápida sustitución".

En el contexto de la agricultura vertical, la gestión del flujo de aire es especialmente difícil, dado el espacio limitado y la necesidad de precisión en el control ambiental. El sistema FabricAir se ha diseñado para afrontar estos retos evitando el estrés por corrientes de aire, que podría afectar negativamente a la salud de las plantas. Además, el sistema es fácil de mantener, lo que contribuye a garantizar unas condiciones higiénicas en toda la instalación. "Como el espacio de instalación es muy limitado y el factor dimensional es crítico, los sistemas se diseñan con diámetros muy pequeños, lo que exige que sean muy flexibles y ligeros", explica Carlos.

Los depósitos tienen una estructura modular de varios niveles por impulsor, lo que permite la instalación apilando verticalmente un módulo sobre otro. Esta estructura modular facilita el mantenimiento al utilizar piezas estandarizadas.

Colaboración con Florette
El sistema se está utilizando ahora en la fase de producción industrial de una importante colaboración con Florette, uno de los principales distribuidores de ensaladas envasadas de España. El éxito de este proyecto demuestra el potencial de combinar tecnología HVAC-R avanzada con prácticas agrícolas sostenibles para crear sistemas de producción de alimentos más eficientes. Actualmente, el plan de negocio de Parcitank gira en torno a la venta de tanques a pequeña y mediana escala, lo que permite a los clientes probar la tecnología con una inversión mínima, con el objetivo de formar a sus empleados, analizar rendimientos y calidades y validar el plan de negocio antes de llevar a cabo una gran instalación.

"Esta colaboración con Parcitank demuestra lo eficaz que puede ser la tecnología para mejorar el sector de la agricultura de ambiente controlado", añade Carlos. "FabricAir mantiene su compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que apoyen tanto la eficiencia como la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos".

Para más información:
FabricAir Inc
1400 Northbrook Parkway Suite 300
Suwanee, GA, 30024
Estados Unidos
+1 678 315 0750
[email protected]
https://www.fabricair.com/

LIFE Farmitank
Tel.: +34 967 140 855
[email protected]
https://life-farmitank.eu