


Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Las naranjas Navel Chocolate ya están disponibles
- La procesadora española de cítricos Zuvamesa entra en pérdidas
- "Las lluvias nos han hecho perder hasta un 40% de uva de mesa"
- La producción del ‘oro verde’ se expande a nivel mundial
- La española Frescitrus prevé una merma en producción de cítricos de hasta el 30%
Top 5 - La semana pasada
- La expansión del aguacate en España trae mayores volúmenes este año
- "Hay muchos aguacates de calibre pequeño en el mercado"
- Egipto, el gran influyente sobre los precios de los cítricos españoles
- “En 29 años no se ha visto una campaña de clementina como la actual”
- Marruecos limita la exportación de cítricos tras una caída productiva del 50%
Top 5 - El mes pasado
Mayaali Poz, de Lafinita:
“Guatemala es un gran competidor en rambután y mangostán”
El rambután y el mangostán son dos frutas exóticas, poco conocidas en Europa, pero cuya oferta aumenta poco a poco. La compañía Lafinita produce ambas en Guatemala, y Mayaali Poz habla sobre sus características, su producción y sus mercados.
Mayaali Poz trata de explicar cómo son: “El sabor del rambután es parecido al de la uva; en un tamaño diferente y con la semilla grande. Sin embargo, el sabor del mangostán es muy difícil de describir, ya que tiene un sabor muy único, muy agradable al paladar”.
Ambas frutas, rambután y mangostán, tienen propiedades digestivas por la fibra de la pulpa, según la productora. “El rambután tiene un alto porcentaje de vitamina C y se recomienda para personas que no puedan consumir cítricos”, explica. A su vez, el mangostán es rico en potasio, que regula la actividad neuromuscular. Este mineral también participa en la transmisión del impulso nervioso y contiene hidratos de carbono, que aportan energía a nuestro organismo.
Plantaciones de rambután
Lafinita comercializa frutas frescas a nivel internacional desde hace más de diez años y posee sus propias plantaciones. “Durante más de cinco años consecutivos, hemos estado certificados por GlobalGAP”, afirma. “Podemos asegurar todo el proceso de inocuidad y calidad de los productos, para lo que contamos con el respaldo de GlobalGAP”. La compañía posee una plantación de rambután de 288 hectáreas y 85 hectáreas de mangostán, distribuidas en distintas regiones de Guatemala para ampliar su ventana de comercialización.
La temporada en Guatemala transcurre normalmente de junio a octubre, aunque esta depende del comportamiento meteorológico, que atrasa o anticipa aproximadamente entre 15 y 30 días la cosecha”. Lafinita espera un crecimiento anual de 400 toneladas de rambután.
Plantaciones de mangostán
“Guatemala es un gran competidor en rambután y mangostán”, afirma Mayaali Poz, y aunque compite con países como Tailandia, Australia y México, añade: “Lafinita tiene como reto buscar estrategias para poner a disposición de nuestros socios de negocios productos con características diferenciadoras orientadas a calidad, que nos permitan mantenernos en los mercados actuales y expandirnos a nuevos mercados”.
Lafinita produce rambután y mangostán para el mercado interno de Guatemala, así como para Estados Unidos, Centroamérica y también Europa, sobre todo Italia, Alemania y Holanda. “Los volúmenes de envío a Europa no son tan altos como quisiéramos, pero creo que el mercado también está abriéndose a experimentar y probar frutas nuevas, mientras que en Estados Unidos la demanda aumenta”, reconoce la productora.
Más información:
Mayaali Poz
Lafinita
8 calle 13-30 zona 3, Quetzaltenango, Guatemala C.A.
T: (+502) 7763-7203
E: info@lafinita.com
www.lafinita.com
Mayaali Poz trata de explicar cómo son: “El sabor del rambután es parecido al de la uva; en un tamaño diferente y con la semilla grande. Sin embargo, el sabor del mangostán es muy difícil de describir, ya que tiene un sabor muy único, muy agradable al paladar”.
Ambas frutas, rambután y mangostán, tienen propiedades digestivas por la fibra de la pulpa, según la productora. “El rambután tiene un alto porcentaje de vitamina C y se recomienda para personas que no puedan consumir cítricos”, explica. A su vez, el mangostán es rico en potasio, que regula la actividad neuromuscular. Este mineral también participa en la transmisión del impulso nervioso y contiene hidratos de carbono, que aportan energía a nuestro organismo.
Plantaciones de rambután
Lafinita comercializa frutas frescas a nivel internacional desde hace más de diez años y posee sus propias plantaciones. “Durante más de cinco años consecutivos, hemos estado certificados por GlobalGAP”, afirma. “Podemos asegurar todo el proceso de inocuidad y calidad de los productos, para lo que contamos con el respaldo de GlobalGAP”. La compañía posee una plantación de rambután de 288 hectáreas y 85 hectáreas de mangostán, distribuidas en distintas regiones de Guatemala para ampliar su ventana de comercialización.
La temporada en Guatemala transcurre normalmente de junio a octubre, aunque esta depende del comportamiento meteorológico, que atrasa o anticipa aproximadamente entre 15 y 30 días la cosecha”. Lafinita espera un crecimiento anual de 400 toneladas de rambután.
Plantaciones de mangostán
“Guatemala es un gran competidor en rambután y mangostán”, afirma Mayaali Poz, y aunque compite con países como Tailandia, Australia y México, añade: “Lafinita tiene como reto buscar estrategias para poner a disposición de nuestros socios de negocios productos con características diferenciadoras orientadas a calidad, que nos permitan mantenernos en los mercados actuales y expandirnos a nuevos mercados”.
Lafinita produce rambután y mangostán para el mercado interno de Guatemala, así como para Estados Unidos, Centroamérica y también Europa, sobre todo Italia, Alemania y Holanda. “Los volúmenes de envío a Europa no son tan altos como quisiéramos, pero creo que el mercado también está abriéndose a experimentar y probar frutas nuevas, mientras que en Estados Unidos la demanda aumenta”, reconoce la productora.
Más información:
Mayaali Poz
Lafinita
8 calle 13-30 zona 3, Quetzaltenango, Guatemala C.A.
T: (+502) 7763-7203
E: info@lafinita.com
www.lafinita.com
Fecha de publicación:
Autor:
Kelly den Herder
© FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2019-12-13 "Enviamos en fresco y dejamos que nuestros dátiles maduren en casa del consumidor"
- 2019-12-12 Primera exportación de uvilla ecuatoriana a Estados Unidos
- 2019-12-11 Situación dramática para los productores y comercializadores españoles de caqui
- 2019-12-10 Perú busca destacar con su jengibre en el mercado europeo
- 2019-12-09 Estados Unidos abre su mercado a las uvillas de Ecuador
- 2019-12-09 España: Concluye con éxito la primera campaña de pitahaya en La Palma
- 2019-11-29 "Podemos cultivar todas las frutas exóticas que nos demandan nuestros clientes"
- 2019-11-29 La exportación de bayas de Goji chinas a Europa se encuentra con mayores dificultades
- 2019-11-29 "El tipo de cambio de divisas es un problema enorme"
- 2019-11-29 La ventana de las granadas indias se ha reducido significativamente
- 2019-11-28 El precio de la fruta del dragón cae drásticamente en Vietnam
- 2019-11-27 "El mercado de los arilos de granada en Europa está creciendo a un ritmo inmenso"
- 2019-11-26 "Conforme crecemos, también crece el mercado del jengibre"
- 2019-11-25 El caqui Sharoni andaluz, a la espera de dar su "gran salto a China"
- 2019-11-25 Las exportaciones de frutas exóticas colombianas superan los 62 M$
- 2019-11-21 "Algunos exportadores chinos de jengibre han detenido la actividad temporalmente"
- 2019-11-20 La campaña de granada española terminará un mes antes con 30% menos de producto
- 2019-11-19 "El invierno chino es el período pico de ventas para el durián de Malasia"
- 2019-11-18 "La exportación de jengibre chino a Europa está intensificándose"
- 2019-11-15 España: La carambola se instala en la costa tropical andaluza