"La ampliación de unas instalaciones de agricultura vertical no consiste en duplicar la superficie y ya está; conlleva incorporar experiencia, datos e iteración constante en cada decisión. Así es como se convierte una startup en un sistema fiable", dice Tisha Livingston, cofundadora de 80 Acres Farms y CEO de Infinite Acres, la filial de la empresa dedicada a la tecnología.
Cuando Tisha y el cofundador y CEO de 80 Acres Farms, Mike Zelkind, pusieron en marcha la empresa con un contenedor frigorífico reacondicionado en 2015, imaginaban crear una empresa de fabricación de alimentos a gran escala con presencia en todo Estados Unidos. Hoy, con numerosas instalaciones a gran escala y presencia en mercados clave del país, 80 Acres Farms va camino de cumplir ese objetivo, llevando la CEA (agricultura en ambiente controlado) a la vanguardia de la producción nacional de alimentos.
VerticalFarmDaily se desplazó a Florence para visitar las nuevas instalaciones de la empresa. Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico.
Construidas sobre la base de la previsibilidad
En las instalaciones readaptadas de 80 Acres Farms en Florence (Kentucky) y en las autoconstruidas en Hamilton (Ohio), cada detalle, desde el flujo de aire hasta el software, está construido para crear un modelo replicable basado en la eficiencia y la rentabilidad. Cuando se le pregunta por el punto de inflexión de la empresa, Tisha no duda: "Construimos las instalaciones de Hamilton en 2019, y fue entonces cuando empezamos a funcionar como una planta de fabricación", explica. Los fundadores de la empresa son grandes fanáticos de la previsibilidad, por lo que todo está estandarizando.
A pesar de su tamaño, las instalaciones de Hamilton, de 6.500 m², producen anualmente 680.400 kilogramos. Las instalaciones de Florence, con 18.600 m² de superficie de cultivo, producen entre 1,8 y 2,3 millones de kilos de productos al año.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico.
Alcanzar la rentabilidad
"Hemos sido rentables durante 18 meses seguidos, lo que nos ha permitido ir más allá del descubrimiento y convertirnos en algo repetible", afirma orgullosa Tisha. Las instalaciones de Florence sirven de modelo para el futuro. Son las más automatizadas de 80 Acres Farms hasta la fecha, y se utilizan para demostrar cómo ampliar la tecnología sin comprometer la calidad del producto. Gracias a la integración de su sistema de inteligencia en todos los niveles operativos, todo puede supervisarse a nivel de cultivo.
"A gran escala, todo cambia", advierte John Beech, responsable de inteligencia y operaciones de la empresa. "No se puede aplicar el mismo manual de una explotación a otra. Gracias a GroLoop, nuestra plataforma de datos, podemos centralizar los datos operativos y agronómicos para tomar decisiones en tiempo real", afirma. GroLoop también ayuda a equilibrar la oferta y la demanda, minimizar el exceso de producción y reducir los residuos.
Según John, no se trata solo de cultivar, sino de "cultivar lo adecuado, en el momento adecuado y de la forma adecuada", apunta, y señala la integración de la planificación de recursos empresariales (ERP) como un avance fundamental. La plataforma combina la trazabilidad y el control financiero con los datos de cultivo. "Se trata de una práctica habitual en la fabricación de alimentos, pero no tanto en la agricultura. Esa visibilidad a dos niveles es nuestra columna vertebral", añade Tisha.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico.
"El crecimiento pasa por una toma de decisiones inteligente"
El CEO Mike Zelkind señala que el crecimiento de la empresa siempre ha consistido en una toma de decisiones inteligente, "igual que hacen en la fabricación de alimentos". "Debes alcanzar cierto tamaño para que los socios de la gran distribución te tomen en serio. Pero ser grandes no implica caos, sino disciplina. Nuestras instalaciones están diseñadas para imitar la producción industrial de alimentos, pero manteniendo los matices de la agricultura".
Los avances en una zona de cultivo o en un lote se aplican rápidamente a los demás, creando un bucle de aprendizaje integrado. Mike subraya la importancia de esta adaptación constante, y señala que, sin ella, es imposible entender cómo funcionará algo a mayor escala. "Establecemos un período de adopción, analizamos lo que funciona y nos quedamos con lo que es valioso".
Con la reciente adquisición de la explotación de Kalera, 80 Acres Farms pretende establecer un punto de referencia para sus sistemas de cultivo y software a fin de adaptarlos a las instalaciones existentes. Las instalaciones de Florence ya ha demostrado el éxito de este modelo, pero hay que demostrar los resultados en cada nuevo emplazamiento. "No solo cultivamos verduras, sino que fabricamos previsibilidad. Estamos impacientes por ver lo que nos depara el futuro, aunque aún no sabemos quién estará a nuestro lado", concluye Tisha.
Haz clic aquí para ver el reportaje fotográfico.
Para más información:
80 Acres Farms
Tisha Livingston, cofundadora
Mike Zelkind, cofundador
[email protected]
www.80acresfarms.com