¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ernesto Machancoses, de Citrus Rosso:

"Prevemos que va a haber un importante crecimiento del consumo de naranjas pigmentadas"

El interés de los consumidores por los cítricos pigmentados está despertando en los últimos años y se prevé que su consumo aumente de cara al futuro, sobre todo si, además, se puede probar científicamente que aportan beneficios destacables para la salud en el caso de los cítricos rosados por su contenido en licopenos. ¿Podría la obtención de nuevas variedades que aporten valor organoléptico y nutricional dar un empuje al decadente consumo de naranjas?

"Si bien ha habido una fantástica revolución en variedades protegidas de mandarina de cara a la segunda parte de campaña, así como algunas innovaciones en limón sin semillas o pomelos libres de furanocumarinas, entre otros, apenas ha surgido nada rompedor en el mercado de las naranjas en los últimos 30 años", cuenta Ernesto Machancoses, de Citrus Rosso. "De hecho, el consumo de naranja ha bajado de forma preocupante", añade.

Nacida en 2015 de la unión de un grupo de agricultores españoles ante la demanda insatisfecha de cítricos pigmentados por parte de los mercados, Citrus Rosso centra sus esfuerzos en desarrollar nuevas variedades de naranja rosada por su contenido en licopenos.

"En los últimos años se ha comprobado que hay una sensibilidad por el color rojo entre los consumidores. Por esa razón, hay obtentores y agricultores que han trabajado en rescatar variedades tradicionales de naranjas sanguinas por antocianos. No obstante, pensamos que estas variedades no responden del todo a la demanda del mercado, y por ello decidimos apostar por nuevas variedades que adoptan la coloración rosada por la presencia de licopenos, dado el aporte nutricional y beneficios para la salud que presentan. Tal es el caso de la variedad protegida Red Lina (gestionada por el CVVP), la naranja pigmentada más temprana del mercado y que ya se cultiva en España en más de 200 hectáreas", explica Ernesto Machancoses.


Ernesto Machancoses.

"En 2018 vimos, de acuerdo con unos análisis bioquímicos, que las naranjas pigmentadas por licopenos, además de ser novedosas por su apariencia, contenían todos los beneficios nutricionales de las naranjas convencionales y, además, niveles elevados de carotenoides, especialmente fitoeno y fitoflueno, que podían tener un impacto muy positivo en la salud de las personas, algo que pudimos confirmar en una segunda fase de investigación", recuerda Machancoses.

"En una tercera fase supervisada por un comité científico médico, tuvimos que superar los lentos trámites de un comité científico ético para poder testarlo en personas mediante la introducción de estas frutas en la dieta de pacientes de hospitales, en las unidades de pediatría. Ahora estamos recopilando los análisis de más de tres años de pruebas y que esperamos publicar a principios de 2026, con resultados fascinantes, ya que el alto contenido de estos antioxidantes es capaz de pasar en el estómago a su microbiota y de ahí al corriente sanguíneo, y la gran presencia de partículas lipofílicas ayudan a reducir la grasa", sostiene.

El proyecto agronómico de Citrus Rosso cuenta con alrededor de 1.000 hectáreas con distintas variedades de cítricos pigmentados a disposición de los socios y asociados. "Uno de nuestros objetivos es lograr cerrar el calendario completo de variedades pigmentadas para que estén disponibles durante todo el año, algo que esperamos lograr dentro de 2 o 3 años. De momento, podemos ofertarlos durante 8-9 meses al año. Ya tenemos importantes partners en Sudáfrica, donde ya se cultivan más de un millón de árboles de Red Lina, y algunos productores en Sudamérica, entre otros países", señala Machancoses.

De acuerdo con el experto, es indudable que hay una demanda por cubrir en cítricos pigmentados. "En Asia se están plantando muchísimo, dado el significado que tiene el rojo culturalmente. Estados Unidos ha pasado de tener solo un 2% de variedades pigmentadas en su oferta de naranjas en 2020 a más de un 25% en la actualidad. Es Europa donde quizás hay más retraso en cuanto a la disponibilidad de estas variedades, pero también donde hay más posibilidad de crecer. De hecho, recientemente hemos terminado la campaña de naranjas rosadas sin poder abastecer toda la demanda. Prevemos que va a haber un importante crecimiento del consumo de naranjas pigmentadas", avanza Ernesto Machancoses.

Para más información:
Ernesto Machancoses
Citrus Rosso
[email protected]