¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La SHAFFE pide a EE. UU. que exima a sus frutas de los nuevos aranceles

La Asociación de Exportadores de Frutas Frescas del Hemisferio Sur (SHAFFE) ha instado al Gobierno de Estados Unidos, en un comunicado firmado por su presidente, Nathan Hancock, a eximir la fruta fresca de sus aranceles recíprocos propuestos, advirtiendo que las medidas perturbarían las cadenas mundiales de suministro, elevarían los precios al consumidor y reducirían el acceso a alimentos saludables.

La SHAFFE representa a las principales asociaciones de producción y exportación de frutas frescas de Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue. Juntos, sus miembros exportan cerca de 12 millones de toneladas de frutas frescas al año, valoradas en más de 15.000 millones de dólares, aproximadamente el 15% del comercio mundial de frutas frescas.

"Aunque su aplicación se ha retrasado 90 días, los aranceles propuestos sobre las frutas frescas importadas perturbarían significativamente las cadenas de suministro mundiales, desestabilizarían los mercados y aumentarían los costes para los consumidores", señalan desde la asociación.

Añaden que "el comercio de frutas frescas es especialmente complejo y está determinado por la estacionalidad y la geografía. Los mercados dependientes de las importaciones, como el estadounidense, dependen en gran medida de un suministro mundial previsible y diversificado. Las interrupciones inducidas por los aranceles reducirían la disponibilidad de fruta durante todo el año, aumentarían la presión inflacionista y disminuirían las opciones de los consumidores".

Estados Unidos importa el 60% de sus frutas frescas, más de la mitad de las cuales proceden de México, y el hemisferio sur suministra frutas de contraestación que cubren las lagunas del mercado.

"Los aranceles a la importación, contrariamente a la creencia popular, los pagan los importadores nacionales y se repercuten a los consumidores", advierten. "Las estimaciones sugieren que los aranceles del 2 de abril podrían costarle a cada hogar estadounidense hasta 5.000 dólares anuales. Con un gasto medio en fruta que ya supera los 600 dólares al año, el aumento de los precios podría reducir el acceso a una nutrición esencial, agravando problemas de salud pública como la obesidad y el cáncer".

En la actualidad, casi el 29% de los niños estadounidenses y el 40% de los adultos consumen menos de una cuarta parte de la ingesta diaria de fruta recomendada, según la SHAFFE. "Es probable que el aumento de los precios de la fruta agrave esta tendencia. Paralelamente, los productores estadounidenses —que dependen de insumos importados como fertilizantes y equipos— verán subir sus costes, lo que alimentará aún más la inflación de los comestibles".

"Este resultado contradice el compromiso de la administración de bajar los precios de los alimentos y mejorar la seguridad alimentaria", indica la asociación en su comunicado. "El comercio de fruta fresca es una red mundial interconectada construida a lo largo de décadas. Los daños derivados de la pérdida de acceso al mercado estadounidense serán duraderos y difíciles de revertir, y afectarán a productores y empresas de todo el mundo".

"Instamos encarecidamente a su Administración a que exima a las frutas frescas de cualquier nueva medida arancelaria para evitar graves consecuencias para los productores, las empresas y los consumidores en Estados Unidos y en el extranjero", concluyen desde la SHAFFE.

Para más información
SHAFFE
Tel.: +39 36689 20951
[email protected]
www.shaffe.net