El mercado europeo impulsa la demanda de frutas tropicales brasileñas, con alzas estacionales en precios y nuevas oportunidades para los exportadores. Con más de 500 empleados y presencia directa en Europa a través de filiales en Portugal, España y Países Bajos, el grupo familiar brasileño Sebastião da Manga se ha solidificado en la exportación de mango, limón Tahití (lima), jengibre, coco verde y, más recientemente, papaya. "Somos una empresa familiar; mi padre fue el fundador, hoy estamos mi hermano, yo y la nueva generación entrando al negocio", comenta Ronaldo Araújo, representante del grupo.
El mango sigue siendo el producto principal, aunque la diversificación ha sido importante para su crecimiento. La empresa envía 28 paletas semanales por vía aérea a supermercados en Portugal, además de manejar distribución marítima. Sin embargo, el clima sigue siendo una dificultad. "Tuvimos tres semanas seguidas de lluvia y 500 toneladas de mango quedaron no aptas para exportación", explica Araújo. Estas cargas se redirigen al mercado interno, aunque con precios significativamente menores.
En cuanto al limón Tahití, conocido en Europa como lima, el mercado entra en su temporada alta. "Ahora empieza la gran demanda por las bebidas de verano", señala. Actualmente se vende a entre 6 y 7 euros la caja en Europa, pero puede alcanzar los 14 euros en mayo, cuando la demanda se dispara. La empresa en el año 2024 hizo una inversión de dos millones de euros para que en 2025 pueda también atender los mercados de Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos ampliando así su ventana comercial.
El jengibre baby, cuya exportación aérea está entre enero y mayo, enfrenta un mercado más competitivo este año por la fuerte producción de Perú y China. "El año pasado vendíamos entre 40 y 45 euros la caja, ahora está en 30 euros. Pero hay que vender igual", admite Ronaldo. La cosecha madura para exportación marítima comienza en junio, con volúmenes similares a los del año anterior, aunque con menor demanda prevista.
Uno de los productos más prometedores para el grupo es la papaya, que hasta ahora se ha comercializado localmente a 80 reales la caja de 10 kg (unos 13,50 USD). En abril se inician las exportaciones a Portugal e Inglaterra con una plantación de 200 hectáreas. "Una caja de 4,5 kg vendida por encima de 11 o 12 euros CIF Portugal ya es excelente para nosotros", detalla.
Además del enfoque comercial, la empresa ha invertido en soluciones ante la escasez de mano de obra agrícola, automatizando procesos y mejorando la eficiencia. "Cada vez es más difícil contratar personal en las fincas. Estamos apostando por máquinas para reducir esa dependencia", afirma.
Pese a complicaciones logísticas como retrasos navieros y burocracia sanitaria, el grupo ha mantenido un crecimiento constante: 30% en facturación en el último año y 40% el anterior. "El secreto está en mantener la calidad, abrir nuevos mercados y añadir productos. Así comenzamos: primero mango, luego lima, jengibre, y ahora papaya", concluye Ronaldo Araújo.
Para más información:
Ronaldo Araújo
Sebastião da Manga
Tel.: +55 21 98458 1439
[email protected]
www.sebastiaodamanga.com