La campaña de la mandarina protegida Leanri está en sus fases finales de comercialización y este año podría cerrar con alrededor de 20.000 toneladas, dependiendo de los ajustes finales de calibrado y comercialización.
La recolección de esta variedad se realiza habitualmente entre diciembre y febrero, lo que le otorga una interesante ventana de comercialización, adelantándose unas tres semanas a la aparición de otras mandarinas premium.
"Leanri aguanta muy bien en el árbol: hay casos en los que se ha recolectado incluso en marzo", comenta Charo Marín, de ANB-GCM Material Vegetal, entidad propietaria de esta variedad. "Además, responde muy bien a la conservación en frío, lo que permite programas de cámara de hasta dos meses tras su recolección, manteniendo una excelente calidad. Algunos productores han logrado extender esta conservación hasta cuatro meses con buenos resultados poscosecha, alcanzando incluso el mes de mayo".
Las lluvias persistentes de febrero y marzo han tenido un impacto variable según la zona y el momento de recolección. De acuerdo con Marín, "en general, Leanri ha mostrado un buen comportamiento ante estas circunstancias gracias a su capacidad de conservación".
Actualmente, los países donde Leanri está teniendo una mayor penetración son España, Portugal y el norte de Europa. "Su sabor intenso, buen calibre y facilidad de pelado han sido bien recibidos tanto por el consumidor como por la distribución, especialmente en un mercado cada vez más enfocado en la diferenciación y sostenibilidad de su producto", sostiene Marín.
En un reciente estudio de Kantar se observa que en Europa el consumo de mandarina se ha estancado en los últimos años. De acuerdo con Charo Marín "esto puede deberse, entre otros factores, a una oferta poco diferenciada. Por ello, variedades como Leanri tienen un papel clave para dinamizar el mercado. Su sabor intenso, su facilidad de pelado y su ausencia de semillas responden muy bien a las preferencias actuales del consumidor europeo. El mercado necesita variedades con identidad propia, capaces de ofrecer una experiencia de consumo superior. Leanri representa precisamente esa evolución", señala.
Además de en España, Leanri se produce en países del hemisferio sur, Estados Unidos, Marruecos e Italia, donde valoran tanto el potencial comercial de la variedad como su comportamiento agronómico.