El sector polaco de las setas está creciendo, y es que la gente come más sano y ve en las setas un sustituto de la carne, expone Dorota Ozga, directora técnica de la exportadora polaca de hongos Ansław sp. z o.o. "Observamos un crecimiento constante de la demanda de hongos en toda Europa. El mercado europeo de las setas está valorado actualmente en unos 16.500 millones de euros y se prevé que supere los 25.000 millones en 2033. Este crecimiento está impulsado en gran medida por la creciente concienciación sobre la salud y el auge de las dietas basadas en vegetales. Las setas son ricas en nutrientes como proteínas, fibra, vitaminas del grupo B y antioxidantes, lo que las convierte en un componente valioso de una dieta equilibrada. Los consumidores ven cada vez más las setas como una alternativa natural y baja en calorías a la carne. Otro factor que influye es la sostenibilidad, pues las setas requieren menos tierra y agua que muchos otros cultivos y a menudo se cultivan utilizando subproductos agrícolas".
Ante el aumento de la demanda, los cultivadores polacos de setas se han puesto las pilas y realizan entregas diarias a varios países europeos, explica Ozga. "El papel de Polonia en la satisfacción de esta demanda es esencial, ya que exporta aproximadamente 330.000 toneladas de setas al año. Nuestra empresa está especializada en la exportación de champiñones frescos, blancos y marrones, principalmente a mercados como el Reino Unido, los países nórdicos, Alemania y Francia. Hacemos hincapié en la frescura, la calidad y una logística fiable, garantizando entregas diarias en toda Europa. En los últimos años, hemos observado un creciente interés por las setas especiales, como las shiitake y las setas de ostra. El aumento de las compras en internet también ha contribuido a incrementar las ventas. Nos estamos adaptando ofreciendo envases personalizados y formatos listos para cocinar".
"Nuestros mercados de exportación más destacados actualmente son el Reino Unido, los países nórdicos y Alemania. Seguimos explorando nuevas oportunidades y reforzando nuestras relaciones para mantener nuestra posición como proveedor de confianza de champiñones frescos en Europa. Gracias a que contamos con una flota propia de camiones frigoríficos, ofrecemos un alto nivel de flexibilidad y podemos garantizar entregas rápidas, a temperatura controlada y adaptadas a los requisitos específicos de los clientes. Esta independencia logística nos permite reaccionar rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y abrir nuevos canales de distribución de forma eficaz".
Según Ozga, el del cultivo de hongos es un sector que este 2025 está experimentando una rápida transformación, impulsada en gran medida por la tecnología, la sostenibilidad y el cambio de las preferencias de los consumidores. "Una de las principales tendencias es el uso de soluciones de inteligencia artificial e internet de las cosas en el proceso de cultivo. Estas tecnologías permiten a los productores controlar con precisión la temperatura, la humedad y los niveles de CO₂, lo que se traduce en una mejora de los rendimientos y una reducción de los residuos. Los sistemas de IA también ayudan a detectar enfermedades a tiempo y a predecir los mejores momentos de cosecha, con lo que se mejora la eficiencia operativa. La sostenibilidad es otro objetivo importante. Muchos cultivadores utilizan ahora residuos agrícolas como paja o posos de café como sustratos de cultivo, y aplican técnicas de ahorro de agua para minimizar el impacto ambiental. Estas prácticas no solo favorecen una producción respetuosa con el medio ambiente, sino que también ayudan a reducir costes".
"El sector polaco de la seta ha experimentado un crecimiento constante y dinámico en las últimas dos décadas. Desde 2024, Polonia produce aproximadamente 330.000 toneladas de setas al año, lo que representa casi el 20% de la producción total europea. La exportación sigue siendo un motor clave del crecimiento, pues más del 80% de la producción se envía al extranjero, principalmente al Reino Unido, Alemania, Francia y los Países Bajos".
Las inversiones, destaca Ozga, han sido imprescindibles para seguir desarrollando el sector. "Las inversiones en tecnología de cultivo moderna, instalaciones climatizadas y automatización han contribuido a una mayor eficiencia y consistencia del producto. Los cultivadores polacos también adoptan cada vez más prácticas sostenibles, como el reciclaje del agua y el uso de sustratos biodegradables. El crecimiento del sector se ve respaldado además por una sólida infraestructura logística y una mano de obra cualificada, que permiten realizar entregas internacionales diarias de setas frescas. En los últimos años también ha aumentado notablemente la demanda de setas ecológicas y especiales, que los productores polacos están desarrollando activamente".
No obstante, advierte, la prevista prohibición europea del uso de turba en horticultura podría plantear un problema a muchos cultivadores de setas. "El sector del cultivo y la exportación de setas se enfrenta actualmente a varios retos, tanto medioambientales como normativos. Uno de los más acuciantes es la prohibición prevista por la Unión Europea del uso de turba en horticultura, incluida la producción de setas, para 2030. La turba ha sido durante mucho tiempo el material de cobertura estándar en el cultivo de setas debido a sus excelentes propiedades estructurales y de retención de agua. Sin embargo, su extracción está relacionada con la degradación del medio ambiente y las emisiones de CO₂, lo que ha llevado a la UE a introducir restricciones destinadas a proteger las turberas y combatir el cambio climático".
"Como consecuencia, el sector lleva años invirtiendo en investigación y probando materiales alternativos. Aunque encontrar una solución que reproduzca plenamente las cualidades de la turba es complejo, se están haciendo progresos y algunos productores ya han iniciado la transición. Gracias a sus más de 30 años de experiencia en el sector, Ansław está a la vanguardia de este cambio. Estamos orgullosos de ofrecer setas cultivadas sin utilizar turba, a disposición de los clientes que requieran o prefieran esta opción respetuosa con el medio ambiente", continúa.
"El sector de la seta evoluciona a gran velocidad, pero su futuro depende de algo más que de la innovación por sí sola: depende de las personas, las relaciones y la responsabilidad compartida. Estamos orgullosos de formar parte de ese movimiento y esperamos dar forma al próximo capítulo del mercado europeo de la seta junto con nuestros socios", concluye Ozga.
Para más información:
Dorota Ozga
Ansław sp. z o.o.
Tel.: +48 609 344 713
[email protected]
www.anslaw.com.pl