Con vistas a preservar los suelos de alto rendimiento para la producción de alimentos, los conceptos polivalentes, en los que la producción de alimentos sigue siendo el objetivo principal y la producción de electricidad son una segunda fuente de ingresos, pueden ofrecer una solución que garantice también una mayor independencia energética. Por ello, la Cámara Austriaca de Agricultura organizó un farminar, un seminario agrícola, moderado por Martin Wette, sobre el tema "Posibilidades de la agrivoltaica para la protección contra fenómenos meteorológicos extremos en fruticultura", en el que se presentaron los primeros resultados del Instituto de Investigación Frutícola y Vitivinícola RWA Pöchlarn, Frutura y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.
"Este proyecto surgió porque Garant, filial de RWA, tiene una demanda de electricidad muy elevada", según Klemens Neubauer, director general de RWA Solar Solutions. La empresa explota, instala y desarrolla sistemas fotovoltaicos a gran escala, con especial atención al uso agrícola. "Por tanto, decidimos instalar y probar varios sistemas de prueba para su doble utilización en la agrivoltaica".
Klemens Neubauer en las instalaciones.
"Hemos instalado 350 paneles sobre una subestructura de acero. Los paneles constan de dos módulos de vidrio, lo que permite que la luz solar los atraviese directamente. Aquí los paneles tienen una transmisión del 35%; normalmente es del 0%", señaló. "En cuanto a la construcción: los paneles están colocados a una altura de unos cuatro metros. El sistema se instaló en 2020, y tenemos cerca de tres años de experiencia con los manzanos que plantamos aquí".
Fruticultura bajo paneles solares
"Aquí, en el emplazamiento de Pöchlarn, nos dedicamos sobre todo a lo relacionado con la fruticultura, incluido el cultivo de la tierra", explica Gottfried Dampfhofer, supervisor de productores y experto en fruticultura de Frutura. Para ello, se plantaron manzanos en dos parcelas —bajo el sistema fotovoltaico y en una superficie de referencia— y se cultivaron de forma convencional, con protección fitosanitaria y fertilización realizadas según el sistema estándar. Todas las medidas se llevan a cabo tanto en la superficie de referencia como en la superficie fotovoltaica. "Esta superficie de referencia tiene unos 600 metros cuadrados y está plantada exactamente con las mismas variedades de manzana que la superficie fotovoltaica: Gala y Sommernachtstraum".
Gottfried Dampfhofer entre los manzanos.
"Todas las variedades de la fruticultura intensiva se injertan en portainjertos especiales para que puedan adaptarse a este cultivo tan compacto", prosiguió. El sistema también cuenta con una estructura de soporte para evitar que los árboles con los portainjertos se vuelquen. "Hemos cubierto la parte superior de la zona de referencia con mallas antigranizo y tenemos riego por goteo". En el sistema fotovoltaico no se han instalado mallas antigranizo a fin de evaluar si los paneles también pueden ofrecer protección. "El objetivo de la producción es, por supuesto, poder cosechar rendimientos. Hablamos de que queremos cosechar de 35 a 40 toneladas por hectárea, o que deben cosecharse para que tenga sentido desde el punto de vista económico. En general, queremos averiguar hasta qué punto el sistema fotovoltaico funciona también con la producción intensiva de fruta y dónde podría haber sinergias y antagonismos".
El sistema durante el farminar.
Inicialmente, se observó en las parcelas el crecimiento de los árboles, el vigor de la floración y la presión de las enfermedades. "También evaluamos los fenómenos meteorológicos graves. ¿En qué medida las heladas, sequías y otros fenómenos tienen un impacto diferente aquí que en el sistema de producción convencional? Observamos la calidad de la fruta cosechada y registramos los rendimientos. Los analizamos cualitativamente con respecto a su salida comercial y también realizamos pruebas sensoriales, es decir, catas. Y recopilamos datos meteorológicos para disponer de la base de datos adecuada", explicó Dampfhofer.
Para más información:Klemens Neubauer
RWA Solar Solutions
Wienerstraße 72
3380 Pöchlarn AT
Tel.: +43 2262/75 55 0 0
[email protected]
https://rwa-solarsolutions.at/
Gottfried Dampfhofer
Frutura
Fruturastrasse 1
8224 Hartl AT
Tel.: +43 3334 41800
[email protected]
https://frutura.com/
Michael Obriejetan
Universidad BOKU
Peter-Jordan-Straße 82/III
1190 Viena AT
Tel.: +43 1 47654 87422
[email protected]
https://boku.ac.at/
Martin Wette
Cámara de Agricultura de Austria
Schauflergasse 6
1015 Viena AT
Tel.: +43 (1) 53 441 - 0
[email protected]
https://www.lko.at/