La escasez de naranjas está afectando al mercado de Oriente Medio, tras las importantes interrupciones de la oferta procedente de España y Egipto. Según Kashif Shahzad, jefe de compras de Global Star Group, este año se espera con muchas ganas la llegada de las naranjas tempranas sudafricanas.
"Este año 2025 está siendo extraño para el mercado citrícola de Oriente Medio, con varios factores que están provocando escasez de fruta. Una de las principales razones es la reducción de la oferta de Egipto, que históricamente ha contribuido considerablemente al sector citrícola de la región. Esto se debe al creciente papel de las fábricas de zumo en Egipto, que ha alterado el panorama de la demanda y ha afectado todavía más a la trayectoria del mercado. La disminución de la oferta egipcia se produce a pesar de que la competencia en la última parte de la temporada está siendo muy positiva para Egipto a raíz de la incierta situación de la Navel española", explica el importador.
"Habitualmente, España sigue abasteciendo nuestro mercado hasta la semana 20, pero este año la temporada terminó en la semana 14 a consecuencia de la situación meteorológica en España y a la baja calidad para la exportación. Este cambio inesperado permitió a las naranjas Navel y Valencia egipcias recuperar fuerza en el mercado al final de su temporada, estabilizando la demanda y mejorando las condiciones comerciales", añade.
Normalmente, las naranjas tempranas sudafricanas tenían dificultades para entrar en el mercado de Oriente Medio, según el importador, pero este año la situación es diferente. "En otras ocasiones, ha entrado al mercado un volumen bastante grande de cítricos que ha creado una situación difícil para las naranjas tempranas sudafricanas. Ya estamos viendo la tendencia contraria, pues los limones sudafricanos han abierto el camino con un fuerte comienzo en 2025, marcando un tono positivo para el resto de la temporada de cítricos. Dadas las tendencias globales en torno a la disponibilidad de cítricos, confiamos en que los cítricos sudafricanos, y en particular las naranjas, disfrutarán de un año estable y próspero", manifiesta Kashif.
"Este escenario marca un punto de inflexión importante para el sector que no se había dado en varios años. Las razones son diversas: la aparición de fábricas de zumo, el cambio climático y los problemas logísticos mundiales, que añaden capas de incertidumbre y podrían redefinir los patrones comerciales de los cítricos de forma imprevista. El sector hortofrutícola es cada vez más imprevisible, y no sabemos qué sorpresas nos depararán las próximas temporadas", añade Kashif.
"Por ahora, los mercados saudíes y, por extensión, los de Oriente Medio, esperan con impaciencia las naranjas Navel de Sudáfrica, y espero buenos rendimientos de las tempranas, así como de las variedades de cítricos más tardías, a menos que se produzca un exceso de oferta de la propia Sudáfrica", concluye Kashif.
Para más información:
Kashif Shahzad
Global Star Group
Tel.: +966 54 788 8332
[email protected]