¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Manfred Harbich, de Obstbau Harbich (Austria):

"Hasta ahora, nos hemos librado de heladas y granizadas importantes"

En la región de Marchfeld, al este de Viena, respiran aliviados tras las recientes tormentas y granizadas de la semana 18. "Afortunadamente, hemos salido indemnes", informa Manfred Harbich, productor de fruta de hueso y propietario de la explotación frutícola Obstbau Harbich, con sede en Raasdorf. Tras varios años difíciles, la próxima campaña se presenta especialmente buena. "Hasta ahora solo hemos sufrido una helada crítica, que pudimos superar gracias a la moderna protección contra heladas. En general, estamos muy satisfechos con el rendimiento actual de todos los cultivos, ya sean albaricoques, cerezas o ciruelas. La única excepción es la ciruela Haroma: después de dos años seguidos de cosecha abundante, los árboles darán algo menos de fruta debido a la alternancia habitual".


Las variedades de albaricoque Tsunami (izda.) y Robada. Esta última variedad tiene una ventana de maduración similar a la Orangered.

En contraste con el comienzo excepcionalmente temprano de la cosecha del año pasado, la campaña de este año se prevé normal. "Definitivamente, los primeros albaricoques tempranos no estarán para el 25 de mayo como el año pasado. Normalmente cosechamos las primeras cerezas tempranas a principios de junio, seguidas de albaricoques y ciruelas. Para los albaricoques, en particular, esperamos una campaña de comercialización difícil, ya que las previsiones iniciales en Francia e Italia, países de origen importantes para la gran distribución austriaca, apuntan a rendimientos bastante generosos, pero ya se irá viendo todo".

Manfred Harbich cultiva un total de 19 hectáreas de fruta de hueso, 13 de las cuales son albaricoques. Pricia es una de las variedades relativamente nuevas.

Mayor presión de enfermedades
Como productor de fruta de hueso, Harbich —que reconvirtió la explotación agrícola de sus padres en una explotación frutícola— es considerado un exótico en la huerta de Marchfeld, en el este de Austria. Abastece tanto a Spar Austria como a las tiendas agrícolas regionales. Una parte importante de su producción llega al consumidor a través de la venta en su propia explotación. Este año espera un fuerte crecimiento, sobre todo en este último segmento. "Debido al tiempo frío y húmedo, la Monilia es más frecuente este año, especialmente en los albaricoques. Como fruticultores comerciales, tenemos los medios para combatir esta enfermedad, pero en los huertos familiares a veces se producen pérdidas totales. Estos agricultores aficionados recurrirán entonces cada vez más a los comercializadores locales directos".


Albaricoques de la variedad Bergeron, apta tanto para el consumo en fresco como para la transformación.

Según Harbich, el cambio absoluto en los últimos años ha sido sin duda el cambio climático. Las caprichosas condiciones meteorológicas, especialmente las heladas tardías, han provocado graves pérdidas de cosecha en varias ocasiones, sobre todo en el caso de los albaricoques. "El año pasado perdimos alrededor del 50% de la cosecha, así que comercializamos casi todo lo de la explotación a precios bastante buenos. Debido a que los daños eran recurrentes, decidimos contratar un seguro contra heladas en 2021. Una inversión importante, pero casi inevitable. Hace veinte años, siempre podíamos compensar los años más flojos con una cosecha abundante. Sin embargo, esto ya no es posible debido al fuerte aumento de los costes laborales", subraya el fruticultor.


La ciruela Haroma. En 2019, se amplió a 1,5 hectáreas la plantación de ciruelas.

La comercialización directa como modelo de futuro
A pesar del cambio climático y del aumento de los costes, Harbich tiene bastante confianza en el futuro. "El abastecimiento del comercio es cada vez más difícil para nosotros como mediana explotación frutícola, por lo que veo el mayor potencial de futuro en el ámbito de la comercialización directa. Por el momento no me planteo ampliar la superficie, ya que mis hijos aún son pequeños y quiero esperar a ver si en el futuro quieren hacerse cargo de la empresa", concluye.

Para más información:
Manfred Harbich
Obstbau Harbich
Antiguo pueblo 20
2281 Raasdorf
[email protected]
www.obstbau-harbich.at