Uno de los expositores que participó por primera vez en la edición de este año de Fruit Logistica era Hordijk Verpackungen GmbH. La empresa matriz holandesa cuenta con más de 100 años de experiencia en la producción y comercialización de envases para una amplia gama de aplicaciones, varios centros de producción y venta y clientes de renombre en toda Europa. Uno de los mercados en crecimiento más importantes es el de los envases de PET para productos de IV gama, como fruta y verdura cortadas y ensaladas listas para consumir, según Michael Giesse, de la filial alemana, con sede en Heusenstamm.
La división alemana se dedica principalmente a la distribución de envases de PET innovadores en la región DACH y Europa central. Aunque Hordijk Verpackungen GmbH ya coopera con conocidos fabricantes de productos de conveniencia, la oferta de productos de IV gama en Alemania sigue siendo limitada en comparación con los Países Bajos, observa Giesse. "Me imagino que ampliando esta selección también podríamos llegar a nuevos grupos de clientes. Es posible que hoy en día muchos consumidores no coman frutas y hortalizas, o que coman muy pocas, porque no les apetece prepararlas. Sin embargo, si podemos ofrecerles productos listos para consumir, esto podría cambiar. Veo un potencial enorme en este sentido de cara al futuro".
La nueva planta de Zaandam.
Envases mixtos en lugar de PET
La normativa sobre envases PPWR es un tema candente en el sector del envasado alimentario. "Según el reglamento, los envases deben estar diseñados para reciclarse, de modo que el consumidor pueda reciclarlos fácilmente en la práctica diaria. Sin embargo, esto es exactamente lo que ya estamos haciendo con la producción de envases de PET fabricados con un solo material, lo cual contrasta con los llamados productos mixtos, cuyos componentes deben separarse y reciclarse individualmente. Consideramos que este reciclado químico no tiene mucho sentido, ya que el reciclado está prácticamente adaptado al producto respectivo y no al revés. A pesar del elevado consumo de energía asociado a este proceso de reciclado, se vende al consumidor como sostenible, y en nuestra opinión, sencillamente, no es así", dice Giesse. Además, el consumidor apenas puede reconocer que el envase no va en el contenedor de papel.
Michael Giesse representó a Hordijk Verpackungen GmbH en la Fruit Logistica de este año en Berlín.
Sin embargo, según Giesse, todavía está en el aire si el reglamento PPWR tendrá un impacto negativo en la demanda de PET a largo plazo. "Los productos de PET también tendrán que contener un 30% de PCR para 2030. Sin embargo, a excepción de las botellas de agua, la Agencia Federal de Medio Ambiente considera actualmente que los envases de PET no son reciclables, no porque no sea técnicamente posible, sino porque no existe un flujo de reciclaje para ellos y las empresas de reciclado no están preparadas para ello. El PET nuevo es mucho más barato que reciclar PET viejo y usado, y mientras no haya requisitos específicos, pocas empresas se molestarán en hacerlo, ya que no es lucrativo desde el punto de vista del reciclador. Si nada cambia en lo fundamental, en el peor de los casos empezaremos a importar residuos o reciclados de países extracomunitarios a partir de 2030, que entonces serán postconsumo, pero esto difícilmente puede controlarse en la práctica. Algunos de los que se han pasado a los cartones compuestos en los últimos años también volverán al PET".
Para más información:Michael Giesse
Hordijk Verpackungen GmbH
Tel.: +49 (0) 6104 76 88 915
m.giesse@hordijk‑pack.de
https://hordijk.nl/de/