La Guardia Civil investiga a una empresa en Alicante por la presunta comercialización de bananas como plátano de Canarias con indicación geográfica protegida (IGP). Según el Instituto Armado, en 2023 la empresa vendió casi 2.000 toneladas de banana, parte de las cuales se comercializaron ilegalmente como Plátano de Canarias IGP, fruta cuyo precio duplica el de la banana.
La investigación del Seprona comenzó tras una denuncia de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), que señaló que la empresa vendía plátanos de las islas a pesar de tener suspendida la autorización para ello. Además, se sospecha que comercializaba bananas de Portugal y otros países.
Los agentes inspeccionaron las instalaciones de la empresa en Alicante y los productos vendidos a clientes en València, Vigo y Bilbao, tras lo cual se confirmó que se habían estado vendiendo partidas de banana de Madeira como plátano de Canarias. Presuntamente, la empresa falsificaba documentos y facturas, ocultando la comercialización a la empresa certificadora y a la administración, que previamente había retirado la autorización para vender este producto debido a irregularidades.
La empresa se enfrenta a investigaciones por delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y contra el mercado y consumidores, diligencias que lleva un juzgado en San Vicente del Raspeig. También se han abierto expedientes administrativos por infracciones al Reglamento (UE) 2024/1143, relativo a indicaciones geográficas, que podrían acarrear sanciones de entre 4.001 euros y 3 millones de euros.
La operación fue llevada a cabo por Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, con la colaboración del Servicio de Control de la Calidad Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana y el intercambio de datos con autoridades internacionales a través de Europol.
Fuente: lavanguardia.com