¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Mouhssine Ismaili, de iBerry:

"El modelo de trabajo de los supermercados europeos nos ha ayudado a crecer en el mercado de exportación de los frutos rojos"

Marruecos ha crecido en el sector de las berries rápidamente en los últimos años, en los que se ha posicionado con fuerza entre los mayores proveedores del mundo de frambuesas y arándanos, así como de fresas; y su crecimiento ha ido de la mano de empresas como iBerry, que hace más de una década apostaron por especializarse en unas frutas con un mercado más que interesante y con un consumo que, en el caso de los arándanos, ha crecido de manera exponencial en ese periodo.

"iBerry es una cooperativa que fue fundada en 2013 por seis agricultores e ingenieros agrónomos que anteriormente trabajaron con una empresa española, desde Marruecos, durante más de veinte años. Tras la adquisición de esa empresa por una multinacional y cambiar totalmente el modelo de trabajo, estos agricultores con gran experiencia en el cultivo de berries decidieron comenzar un proyecto propio que, además de la producción, incluía la comercialización, y pusieron en marcha la empresa", explica Mouhssine Ismaili, managing director de iBerry.

"En nuestros inicios, empezamos trabajando con una empresa inglesa que tenía la exclusiva de la comercialización de nuestra fruta en Europa y Reino Unido, pero tras siete años, emprendimos un camino independiente y, desde entonces, comercializamos directamente nuestra fruta en toda Europa", continúa.

"Una cosa que nos ayudó mucho fue el modelo de trabajo de los supermercados europeos, que prefieren trabajar directamente con las empresas productoras, quitando de en medio los intermediarios, con lo que añaden valor a los agricultores y permiten que haya un mayor margen en los productos", remarca Mouhssine.

"Esto nos permitió convertirnos en proveedores directos de supermercados muy conocidos en Reino Unido y en Europa. Tenemos nuestro equipo comercial propio en Reino Unido, y en el resto de Europa tenemos partners con los que hemos establecido relaciones comerciales de larga duración, basadas en el compromiso, la confianza, la transparencia y la honestidad. Contamos con partners distribuidores en Países Bajos, Alemania, Bélgica o Suiza, pero también contamos con socios en otros ámbitos igual de importantes, como el varietal", explica.

"De hecho, tenemos derechos exclusivos sobre los principales programas de mejoramiento genético de nuestros socios europeos, como el breeder español Berries del Oeste, del cual tenemos la exclusiva de la producción de su variedad Arwen en Marruecos".

"En la búsqueda de una variedad que valiera para el mercado fresco de exportación, el local y el congelado, encontramos a Arwen"
iBerry cuenta con importantes superficies de producción en Larache, Agadir y Moulay Bousselham, donde tiene una gran finca experimental de nuevas variedades y técnicas de cultivo.

"Actualmente, el arándano se ha convertido en nuestro principal cultivo —representando en torno al 70% de nuestro volumen de producción—, pero iBerry inicialmente se centró en el cultivo de fresas, que continuamos en la actualidad", prosigue Mouhssine. "En Marruecos tenemos varias ventajas en el cultivo de frutos rojos, que son el clima, que nos permite tener una ventana de producción muy interesante, y la cercanía al mercado europeo. Por eso, en fresa, nuestra estrategia se basa en la fruta temprana y la calidad".

"Trabajando con plantas en maceta, nuestra ventana de exportación va desde el 15 de diciembre, aproximadamente, hasta final de marzo. A partir de ahí, cuando España entra con mayores volúmenes y precios muy competitivos en el mercado europeo, pasamos al mercado local —donde también hay un consumo de fresas muy interesante— y al congelado", detalla Mouhssine.

"Este balance entre el mercado fresco de exportación, el local y el congelado nos lleva siempre a buscar variedades que tengan características que se adapten a ellos: que tengan una gran vida útil, grados Brix elevados y buen sabor, y el color intenso que requiere el congelado. No es una tarea fácil encontrar una variedad que cumpla todos estos requisitos, pero con Arwen lo hemos conseguido: hemos encontrado una variedad que nos aporta un gran equilibrio entre el fresco y el congelado, y que es muy apreciada tanto en el mercado de exportación como en el mercado local", sostiene. "Además, este año en el que en Marruecos también hemos tenido una gran cantidad de lluvia en marzo, así como en abril, hemos comprobado su gran resistencia a las enfermedades fúngicas, lo que nos ha permitido marcar la diferencia un año más".

Para más información:
Mouhssine Ismaili
iBerry
[email protected]
https://iberry.farm/