Egipto ha decidido reducir las tarifas para ciertos buques que transitan por el canal de Suez, en un intento por reactivar esta ruta comercial tras el anuncio de un alto el fuego entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes de Yemen. La Autoridad del Canal de Suez (SCA) informó que los portacontenedores con una capacidad neta de al menos 130.000 toneladas podrán beneficiarse de un descuento del 15% durante un periodo de 90 días a partir del 15 de mayo. Esta medida busca incentivar a las líneas navieras a utilizar nuevamente el canal, aprovechando la relativa estabilidad en la región del mar Rojo.
La importancia del restablecimiento del tránsito en esta ruta, que es la más corta entre Asia y Europa, es fundamental para Egipto. Los ingresos del canal se han reducido más de la mitad debido a más de 18 meses de conflicto. El presidente egipcio, Abdel-Fattah El-Sisi, estimó las pérdidas en aproximadamente US$7.000 millones.
Los tránsitos diarios por el canal han disminuido significativamente, con un promedio de 34 buques el mes pasado, en comparación con los 77 de abril de 2023, según datos de PortWatch. El presidente y CEO de la SCA, Osama Rabie, señaló que los tránsitos han caído un 50% anual y los ingresos un 60%. "La semana pasada (semana 19) se registró el tránsito más bajo por el canal de Suez desde mediados de febrero, siendo el segmento granelero el más afectado. No obstante, los recientes acontecimientos políticos ofrecen motivos para el optimismo", indicó Peter Sand, analista Jefe de Xeneta.
No está claro si los armadores volverán a utilizar el canal en los volúmenes anteriores al conflicto. Vincent Clerc, CEO de Maersk, expresó que la región aún está "muy lejos" de ser segura para los buques. Rabie mencionó que se había reunido con representantes de 25 líneas navieras que solicitaron incentivos temporales para compensar el aumento de los costos de seguros en lo que consideran una zona de alto riesgo. "Están esperando el día en que puedan volver al mar Rojo y al canal, pero sigue existiendo la preocupación de que un buque sea alcanzado [por un proyectil] o alguien resulte herido", comentó Rabie.
Fuente: mundomaritimo.cl