¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

VFarms cultiva lechugas récord en Catar con energía solar y agua atmosférica

La startup catarí VFarms ha cultivado lechugas iceberg de más de 600 gramos, casi el cuádruple del peso estándar que se suele conseguir en la agricultura vertical de todo el mundo.

Además, se ha logrado en uno de los climas más duros del planeta para el cultivo, con temperaturas exteriores superiores a 50 °C y una humedad extrema. "El reto no consistía solo en cultivar lechugas, porque de alguna manera todo el mundo puede hacerlo", apunta Kirill Igoshin, CEO de VFarms. "El reto era cultivar lechugas que nadie hubiera cultivado antes en el mundo".



De la crisis a la innovación
Fundada en 2021 en respuesta a los problemas de seguridad alimentaria de Catar tras el bloqueo del Golfo de 2017, VFarms se propuso crear resiliencia agrícola local mediante sistemas de cultivo vertical adaptados al clima.

El proyecto se puso en marcha en contenedores móviles alimentados por paneles solares y generadores de agua atmosférica, que recogen el agua directamente del aire, lo que hace que el sistema esté totalmente aislado de la red y sea independiente de fuentes de agua externas. "Somos la primera empresa que combina todos estos elementos, no solo en Qatar, sino en todo el mundo", sostiene Igoshin.



Lechuga iceberg de 600 gramos y lechuga romana de 1 kilo
"Normalmente, las instalaciones de agricultura vertical cultivan lechugas de entre 120 y 150 gramos", explica Ilia Sukhodolov, director de agronomía de VFarms. "Nuestro reto era llegar a los 350 gramos. Alcanzamos 613 gramos en lechuga iceberg y alrededor de 1 kilo en romana".

Varias medidas experimentales contribuyeron a los resultados. El equipo instaló sistemas de flujo de aire personalizados, incluidos flujos descendentes, en ángulo y laterales, diseñados para mejorar la estructura de la planta y reducir la quemadura de las puntas. También utilizó un espectro de luz único en el que la luz verde desempeñaba un papel clave, una longitud de onda a la que rara vez se da prioridad en el cultivo vertical.



Además, VFarms creó un microclima controlado alrededor de la zona radicular que mejoró aún más el desarrollo de la planta. El equipo hizo pruebas con diez variedades de lechuga de obtentores holandeses, chinos, españoles y locales, y finalmente identificó tres o cuatro cepas que ofrecían el mejor rendimiento.



Aprovechar el agua del aire y la energía del sol

El sistema de cultivo de VFarms funciona totalmente aislado de la red, utilizando generadores de agua atmosférica que extraen la humedad del aire por la noche y paneles solares que suministran energía durante el día. Sin embargo, el clima extremo de Catar presenta limitaciones únicas.

"Entre diciembre y febrero, la humedad desciende y las temperaturas son demasiado bajas para cosechar agua con eficacia", explica Igoshin. Para solucionarlo, el equipo recoge y almacena agua durante los meses más húmedos del verano para garantizar su disponibilidad durante todo el año. "La eficiencia es la clave", asegura. "Estamos probando generadores de agua de nueva generación y sistemas de baterías para mejorar el rendimiento y hacer más viable el retorno de la inversión".


El sistema de cultivo está totalmente desconectado de la red y funciona con paneles solares y baterías (arriba) y generadores de agua atmosféricos (abajo).

Respaldo gubernamental y empresarial
El gobierno catarí ha financiado los últimos proyectos de I+D de VFarms, que incluyen ensayos paralelos en los que se comparan sistemas de cultivo vertical con invernaderos de quinta generación con tecnología NFT. "El ministro de Comercio nos invitó a la Expo 2023", dice Igoshin. "Ahora viene gente de las principales empresas mundiales a ver nuestro trabajo".

Según Sukhodolov, el análisis químico de las lechugas reveló niveles de nitrato un 50% inferiores a los de las alternativas del mercado, con buenos resultados en el contenido de potasio y magnesio. No se detectaron pesticidas ni herbicidas en ninguna muestra.

Camino de la comercialización
La siguiente fase se centra en la preparación para el mercado. "Ya estamos haciendo catas con cadenas del retail, hoteles y distribuidores", prosigue Igoshin. "Necesitamos saber qué tipo de lechuga, en qué envase y en qué cantidad quiere realmente la gente en Catar".

El equipo también está evaluando si los consumidores cataríes están dispuestos a pagar más por los productos ecológicos hidropónicos. "Esta investigación nos ayudará a diseñar un proyecto a gran escala que aborde la seguridad alimentaria no en Países Bajos o Dubái, sino aquí, en Catar".



Escalabilidad real
Mientras que varias empresas emergentes de agricultura vertical han tropezado debido a valoraciones infladas y elevados costes operativos, VFarms está adoptando un enfoque más prudente.

"No estamos manipulando la valoración de nuestra empresa para que parezca más atractiva. No vendemos una historia, sino un negocio real que genera ingresos", destaca Igoshin. "Lo hacemos paso a paso. Quizá más despacio, pero de la forma correcta".


El evento de cosecha organizado por VFarms. Fuente: VFarms.

Para más información:
VFarms
Kirill Igoshin, director general
[email protected]
www.vfarms.qa

Andrei Sorokin, director de proyectos
+974 7195 5231
[email protected]
www.vfarms.qa