¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Rafael López, gerente de MABE:

"A pesar del incendio, esta temporada de verduras ha sido buena en términos generales"

Cuando los cinco grandes de Almería, el calabacín, la berenjena, el tomate, el pimiento y el pepino, tocan ya a su fin en gran parte de las zonas de cultivo, se lanzan otros dos grandes del campo, el melón y la sandía. Allí no hay una temporada igual que otra. Factores incontrolables desafían cada año a las hortofrutícolas almerienses. El clima, los mercados, las plagas, son posibilidades con las que cuentan las empresas, pero hay otras con las que no cuentan tanto; de pronto, irrumpen y hay que sortearlas lo mejor posible, como los incendios de las naves.

Aún está reciente el recuerdo de las fotografías de una nave conocida por todos en llamas. Con la actividad frenética habitual, ¿cómo se puede seguir trabajando cuando se han perdido las instalaciones? Rafael López es el gerente de MABE, que vivió esta situación hace ahora un año.

"El 27 de mayo tuvimos el incendio y hubo que sortear sus efectos como pudimos. Afortunadamente, coincidió con que otras empresas tenían menos actividad y pudimos usar sus instalaciones desde septiembre a diciembre. A pesar del incendio, esta temporada de verduras ha sido buena en términos generales", subraya López.

"Este año, la hortaliza con la campaña más difícil ha sido el pimiento por la presencia de trips. En un periodo determinado, las plantaciones estuvieron muy tocadas. Más adelante, con el frío, se fue aminorando, pero hasta entonces fue un problema serio", recuerda el responsable.

"El trips se debe a los productos que están permitidos para los tratamientos. Si los agricultores no pueden usar determinados productos, las plagas se convierten en algo muy difícil de controlar. A esto se unen las altas temperaturas y, todo junto, provoca la aparición de trips. Es verdad que se localizó en unas zonas determinadas, pero llegaron a perderse plantaciones enteras de California", lamenta López.

"El pepino y el pimiento sufrieron los efectos del granizo en otoño. La berenjena, igual que las otras verduras, también ha registrado una campaña mejor que la del año pasado. Quizá han ayudado las lluvias; las cantidades han sido más o menos las mismas, sin embargo, la campaña ha sido buena", añade.

"En esta temporada, diría que hemos notado menos la presión de Turquía y Marruecos. Otros años han sido muy duros sobre todo con el calabacín y el pepino, pero, en general, ha sido menos notable su competencia", comenta López.

En cuanto al melón y la sandía, el responsable de MABE explica: "La campaña empezó muy floja por el frío y retrasos en el cuaje, pero ahora ya hemos alcanzado el ritmo normal de producción y, en general, están teniendo buen nivel de azúcar".

MABE se dedica especialmente al pimiento California, aunque trabaja otras verduras, y su mercado preferente es Europa. Casi todo lo dirige a Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos, y alguna cantidad a los países escandinavos, Italia o Austria.

"Nuestra forma de trabajo es bajo programa con los supermercados, así adaptamos la producción a los clientes y trabajamos más organizados. No tenemos tantos picos de precios, es una forma de funcionar más estable para todos", destaca López.


Para más información:
Rafael López
MABE Sat
Tel.: +34 950 583 300
[email protected]
www.mabesat.com