¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Corbana:

"El banano es la fruta más barata y este estatus no cambiará con el arancel recíproco"

La Corporación Bananera Nacional (Corbana) asegura que las exportaciones de banano de Costa Rica no se verán afectadas de manera notable por el arancel recíproco. Aunque el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA) proyecta una caída del 18% en las exportaciones a Estados Unidos, Corbana discrepa, considerando improbable tal descenso por esta causa única.

El informe de la UNA se basa en una elasticidad de sustitución de 1,5 y en aranceles aplicados a Costa Rica, México y China. Sin embargo, organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) consideran que la demanda del banano es inelástica, lo que indica que variaciones en el precio no alteran sustancialmente las cantidades consumidas. Esto sugiere que un aumento en el precio no disminuirá significativamente el consumo de banano.

El estudio de la UNA supone que el banano costarricense es fácilmente sustituible, pero los principales proveedores de banano a Estados Unidos, como Ecuador, también enfrentan el arancel recíproco del 10%. Según el USDA, el consumo per cápita de banano en Estados Unidos fue de 12,1 kilos en 2023, siendo la fruta más consumida. El informe Fresh Trend-2024 indica que el 82% de los consumidores compraron banano ese año, mostrando su popularidad en todos los niveles de ingreso.

El costo del arancel, aplicado desde abril de 2025, lo asume el importador. Con un precio promedio al consumidor de US$1,367/kilo en el primer trimestre de 2025, el gasto anual por persona pasaría de US$16,54 a US$18,20. Para una familia de cuatro, el incremento sería de US$6,64 anuales.

Marcial Chaverri, gerente general de Corbana, afirma que "el banano es la fruta más barata en los departamentos de productos frescos y este estatus no cambiará con el arancel recíproco. Su precio no se ha ajustado de acuerdo con la inflación en más de 20 años, como si lo han hecho otras frutas".

En 2025, las exportaciones de banano han disminuido por efectos climáticos, no por sustitución por otros países o frutas. Costa Rica sigue vendiendo todo el banano producido para exportación.

Fuente: revistaeyn.com