La cosecha de cereza avanza de forma lenta y con volúmenes aún limitados en las principales zonas productoras en España, con una media de dos semanas por detrás en el calendario respecto a la campaña anterior. A pesar de ello, las cerezas españolas podrán entrar por primera vez en el mercado chino.
"Normalmente empezamos la cosecha entre el 20 y el 25 de abril, pero este año no hemos podido recolectar las variedades más tempranas hasta el 5 de mayo, debido a la influencia de las lluvias durante el periodo de floración y a temperaturas más suaves de lo habitual hasta ahora", cuenta Carlos Llambrich, gerente de Llamfruit Cherry. "Desde entonces, estamos manejando cantidades muy limitadas de producto y esperamos contar con cantidades más consistentes a partir de la semana que viene".
Las cerezas de Llamfruit Cherry se cultivan en Mequinenza, en Zaragoza, en la comarca del Bajo Cinca, a orillas del río Ebro, una zona idónea para este cultivo por su microclima, lo que suele permitir una cosecha bastante temprana a campo abierto en Europa.
"A pesar de todo, observamos una buena carga de fruta en los árboles, y aunque los calibres son algo más pequeños al principio, irán aumentando en las siguientes variedades", indica Llambrich. "No obstante, estamos algo nerviosos por la inestabilidad del clima este año en gran parte de España, con una consecución de tormentas de granizo en diversos puntos en las últimas semanas. De momento, apenas nos hemos visto afectados".
La empresa lleva días enviando cerezas a Emiratos Árabes y distintos países de Europa, manteniendo la comercialización en el mercado nacional, mientras que a finales de la semana que viene, a medida que vayan recolectándose variedades con más dureza, empezarán las exportaciones a países asiáticos.
Ante la apertura reciente del mercado chino para las cerezas españolas, Llamfruit Cherry está llevando a cabo el proceso para poder iniciar algunas pequeñas pruebas de exportación. "Esperamos hacer los primeros envíos de cereza a China esta campaña, aunque será más hacia finales de campaña, ya que la firma de ambos países se dio bastante tarde, en abril. Si todo va bien, el año que viene podríamos estar enviando cerezas a este país cada semana. Tenemos mucha experiencia en la exportación a destinos lejanos, especialmente en Asia", señala Llambrich.
Este año, la empresa aumentará ligeramente sus volúmenes de cereza respecto al año pasado al ir entrando en producción las nuevas plantaciones de hace tres años, pero el año que viene esperan crecer un 40%.
Para más información:
Carlos Llambrich
Llamfruits Cherry S.L.
+34 618 996 701
[email protected]
www.llamfruit.com