El año pasado, debido al impacto de las lluvias, hubo problemas con el suministro de espinacas en los supermercados europeos durante algunas semanas. En dicho contexto, Proefcentrum voor de Groenteteelt, una empresa belga con sede en Sint-Katelijne-Waver, consiguió seguir produciendo. Allí, Hortiplan lleva unos años investigando el cultivo de espinacas con un sistema de canaletas móviles, y la empresa ha conseguido producirlas con éxito en interior.
No es una planta fácil de cultivar
"La espinaca no es una planta fácil de cultivar", afirma Kurt Cornelissen, de Hortiplan. "Ni al aire libre, ni en campo abierto, ni tampoco en canaletas en invernaderos. Es una planta sensible que reacciona rápidamente a condiciones desfavorables. Con la lechuga, las consecuencias de un error de cultivo tardan bastante en manifestarse y eso te da la oportunidad de corregirlo. Las espinacas reaccionan de una manera muy notable cuando están estresadas y apenas te dan margen de maniobra. No se ve venir el amarilleamiento con antelación y, cuando ocurre, a menudo ya no tiene arreglo".
Es por ello que el cultivo protegido de espinacas ofrece un gran potencial. En los cultivos al aire libre no se puede controlar el clima o gestionar con facilidad el riego, y debido a unas condiciones meteorológicas cambiantes en las regiones productoras, los periodos de lluvia o de sequía son cada vez más largos. "Las espinacas suelen cultivarse en suelos ligeros en los que se pueden formar con facilidad costras en las capas superiores cuando llueve mucho. Cuando esto ocurre, el suelo se impermeabiliza, impidiendo que llegue suficiente oxígeno al entorno de las raíces. Lo mismo ocurre si el agua se acumula en la superficie. Y como las espinacas son tan sensibles, amarillean y el producto ya no se puede cosechar". Si a esto le añadimos la menor disponibilidad de recursos, se hace patente la necesidad de un cultivo controlado.
Incluso en interior, no es una planta fácil de cultivar. Sin embargo, en los dos últimos años Hortiplan ha conseguido cultivar espinacas con éxito en el Mobile Gully System, su sistema NFT para el cultivo de hortalizas de hoja en canaletas móviles. Esto ofrece la oportunidad de cultivar espinacas durante todo el año en una superficie mucho más pequeña y con una gestión mucho más eficiente del agua que en campo abierto. Se trabaja con la misma solución nutritiva. "Esperábamos que hubiera una relación más clara entre los ácidos grasos y el desarrollo del cultivo, pero parece que lo fundamental es controlar bien el clima y el riego".
¿Significa esto que la espinaca será el próximo cultivo que se traslade a interiores? No es tan sencillo. La espinaca sigue siendo un cultivo sensible incluso en interior, y eso supone un riesgo para el productor, explica Kurt. Además, el producto de invernadero se tiene que vender por un precio más caro. "El potencial parece enorme, y sin duda hay bastante gente interesada en las espinacas hidropónicas, pero, en última instancia, la cuestión es qué precio de venta se puede conseguir, y eso sigue suponiendo un reto en muchos lugares del mundo. La primera cuestión, por supuesto, es si las espinacas se pueden cultivar así. Luego viene la de cuánto cobrar por kilo o libra".
Canaletas
El sistema para las espinacas es una evolución de las canaletas que la empresa desarrolló para el cultivo de brotes, que se cosechan de la misma manera. Aunque las canaletas para el cultivo de lechugas siguen siendo el segmento más importante para Hortiplan, la empresa prevé que la mayor parte del crecimiento corresponderá a este nuevo segmento de mercado.
"El mercado de la lechuga es mucho más grande, pero también queremos prepararnos para otros mercados de cara al futuro. Cuando llegue la demanda, estaremos preparados para responder con las soluciones técnicas adecuadas", asegura Kurt.
Cultivos para el futuroEsto incluye la albahaca y el rábano, entre otros. "En el caso de la albahaca, hay un potencial muy claro. En el del rábano, también debería ser factible. El cultivo protegido resulta más caro que al aire libre, pero este último resulta cada vez más complicado". Por otro lado, en el mercado del rábano no hay costumbre de realizar inversiones tan grandes. "En la actualidad, los productores de rábano suelen trabajar con estructuras de cristal o túneles durante los meses de verano. Para el cultivo de invierno, trabajan con una sencilla construcción de invernadero que aporta mucha flexibilidad para sembrar otros cultivos. La cosa cambia si optas por un sistema hidroeléctrico. Tienes que realizar una gran inversión y renunciar a esa flexibilidad, porque el sistema que compras está hecho para una aplicación concreta". Eso hace que muchos productores de rábano no se decidan a dar ese paso. "En términos de mentalidad, puede resultar más fácil para alguien que ya cultiva lechugas en canaletas añada una sección para rábanos u otro cultivo. Ese tipo de productor está ya familiarizado con el nivel de inversión y lo que conlleva optar por un cultivo específico".
Hortiplan estará presente en GreenTech 2025 en el stand 05.425.
Para más información: